logo logo logog logog
  • Twitter
  • Facebook
  • Snapchat
  • Instagram
  • Medium

BOLIVIA APROVECHA VIENTOS PARA ENERGÍA EÓLICA CON MODERNA TECNOLOGÍA VESTAS

ENERGIA LIMPIA XXI. Vestas amplía aún más su presencia global y entra a Bolivia con un pedido de 108 MW para los tres parques eólicos, San Julián, Warnes y El Dorado, todos ubicados en los municipios de Cocota, Warnes y Cabezas en Santa Cruz, centro de Bolivia. Una vez completados, los tres parques eólicos tienen una capacidad de 40 MW, 14 MW y 54 MW respectivamente y conformarán el proyecto eólico Santa Cruz y tendrán una capacidad total de 108 MW, que es cuatro veces la capacidad eólica instalada actualmente en el país

  • Leer mas...

LA FALTA DE RECURSOS HÍDRICOS EN INDIA DEJA A MILLONES DE PERSONAS SIN AGUA EN TODO EL PAÍS

La mala infraestructura y la escasez de recursos hídricos en India ha dejado a millones de personas sin agua en todo el país y provoca cerca de 200.000 muertes al año en relación con el consumo de agua contaminada, según datos de un think-tank del Gobierno indio

  • Leer mas...

LOS RÍOS A NIVEL DEL PLANETA TIENEN MÁS VOLUMEN DE LO QUE SE PENSABA

Un nuevo mapa global de ríos y arroyos con datos satelitales sugiere que el área de superficie global de estos cuerpos de agua es aproximadamente un 44 por ciento más alta de lo que se pensaba

  • Leer mas...

INNOVADOR MÉTODO PIONERO DE DEPURACIÓN LOGRA REDUCIR AL 100% COMPONENTES MINERALES DE LAS AGUAS ÁCIDAS

La planta experimental de tratamiento pasivo construida en el poblado minero de Mina Concepción, perteneciente al municipio de Almonaster la Real (Huelva), en el marco del proyecto europeo LIFE ETAD, ha logrado, a través de un método pionero de depuración, eliminar la totalidad de los componentes minerales de las aguas ácidas, tales como hierro, arsénico, cromo, aluminio, plomo, zinc, cadmio y magnesio, además del 95 por ciento de la presencia de cobalto y níquel, y hasta un 68 de sulfato.

  • Leer mas...

CONCEJO MUNICIPAL SOLO PIDE PRIORIZAR SERVICIOS BÁSICOS

Más del 90 por ciento de los barrios de ese distrito no tienen agua potable, alcantarillado, luz eléctrica y tienen sus presupuestos retrasados, según revelaron en la sesión SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA (el Periódico 27 junio 2018) El pleno del Concejo Municipal de Tarija realizó una sesión pública ordinaria en el barrio Oscar Zamora que pertenece al Distrito 7, donde los vecinos solicitaron a los legisladores gestionar la dotación de servicios básicos, mejorar la seguridad de la zona, donde afirmaron que viven en malas condiciones. Esta es la zona donde precisamente es construida una de las obras más polémicas como es el Monumento a la Bandera, conocida como el "mástil millonario", por el alto costo que representa. Según los vecinos, este tipo de obras deberían estar por detrás de las verdaderamente prioritarias, como son los servicios básicos.

  • Leer mas...

LA NASA ADVIRTIÓ QUE LA ESCASEZ DE AGUA SERÁ UN PROBLEMA AMBIENTAL EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

Un estudio realizado durante 14 años reveló que por la incidencia humana y el cambio climático hay alteraciones importantes en el acceso al agua dulce en 34 regiones del mundo, con 19 puntos graves

  • Leer mas...

R.SÁNCHEZ: "LAS RESERVAS DE AGUA SON UN MODELO QUE PUEDE ADAPTARSE A LAS CONDICIONES DE CADA PAÍS"

Recientemente, el Gobierno de México hizo historia con la decisión de proteger la mitad del agua superficial del país, una medida que beneficiará a 45 millones de personas, 82 Áreas Naturales Protegidas y 64 humedales de importancia internacional o sitios Ramsar. Rafael Sánchez, Coordinador Nacional de España del Grupo de Examen Científico Técnico - Convención de Ramsar y Experto en Hidrología y Ecología de Ecosistemas Acuáticos, ha trabajado en este proyecto para WWF México y para la CONAGUA. Le entrevistamos por este motivo.

  • Leer mas...

ESPECIALISTAS DESCARTAN DAÑO AMBIENTAL POR OPERACION DE LA PLANTA DE AMONIACO Y UREA EN BULO BULO

La Paz, 25 jun.- Luego de una inspección in situ realizada en la región de Bulo Bulo, municipio Entre Ríos, por técnicos de la Gobernación de Cochabamba y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), se pudo constatar que no hubo contingencia ambiental en la zona, informó la viceministra de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Cynthia Silva. ¿Los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente son ingenieros especialistas en el tema de contaminación, y pudieron verificar que no existe ninguna contingencia ambiental en la localidad de Bulo Bulo. Por lo tanto, no existe daño ambiental en la zona. Las aguas del arroyo Muñecas se encuentran cristalinas, y tampoco se ha evidenciado mortandad de fauna en el área inspeccionada¿ precisó la autoridad ambiental.

  • Leer mas...

CON UNA NUEVA TENICA LOS CORALES SE PUEDEN RESTAURAR

Las primeras experiencias en Costa Rica de restauración coralina dentro del mar han sido exitosas Como si se tratara de la reforestación de un bosque, los arrecifes en el Pacífico de Costa Rica han empezado a ser restaurados con una técnica novedosa, creada para la recuperación de las colonias coralinas. El cambio climático y otros fenómenos causados por los seres humanos están acabando con estos organismos marinos.

  • Leer mas...

SOLO EL 20% DE LOS PROYECTOS DE LA OTN FUERON EJECUTADOS

null

  • Leer mas...

Menu

  • Portal
  • Vista visual
  • Vista clásica
  • Tipos de documentos
    • Planes
    • Proyectos
    • Estudios
    • Cartillas
    • Mapas
    • Fotos
    • Videos
    • Presentaciones
    • Informes
    • Articulos
    • Otros
  • SIG

Documentos recientes

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua en el marco de sus competencias está comprometido con el incremento de las coberturas de agua potable y saneamiento básico, con el manejo integrado de residuos sólidos, de los recursos hídricos y de las cuencas, así como con la gestión integral del Medio Ambiente. Así mismo, debe cumplir con tres obligaciones que el Estado Plurinacional de Bolivia, marco de la Constitución, le otorga y que debe garantizar a la ciudadanía para Vivir Bien.

El área de la cuenca de los ríos Camblaya y Pilaya se encuentra ubicados a al noroeste del departamento de Tarija y al sur de la república de Bolivia. El río Camblaya nace con este nombre desde la unión con los ríos San Juan del Oro y Tumusla hasta la confluencia con el río Melón Pugio y de este sitio cambia de nombre para llamarse río Pilaya hasta su unión con el río Pilcomayo en la serranía Machigua. El río Camblaya - Pilaya es límite departamental entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca. La cuenca se identifica con el código 31775 dentro del Plan Nacional de Manejo de Cuencas hidrográficas (PLAMACH-BOL; y es una cuenca interdepartamental (Tarija - Chuquisaca).

El presente trabajo de consultoría está de acuerdo con el alcance establecido en los términos de referencia elaborados por Protección del Medio Ambiente (PROMETA) para la elaboración de mapas temáticos escala 1 :50.000 del medio biofísico y socioeconómico correspondiente al espacio geográfico formado por las cuencas de los ríos Tolomosa y la Victoria. Para los efectos del presente trabajo, este espacio ha sido dividido en dos partes: La primera que comprende la Zona común entre las mencionadas cuencas con la Reserva Biol6gica "Cordillera de Sama" (RBCS) denominada ZONA 1; la segunda corresponde a la Zona baja o de Valle de las referidas cuencas, fuera de los límites de la RBCS, denominada ZONA 2.

  • Mas ...
  • desarrollo@sihita.com
  • (591) 664-47970
  • Calle Colon #734
    Tarija - Bolivia

© Todos los derechos reservados. Diseño: rkn.