Page 11 - CARTILLA TERRITORIAL REGIÓN ZONA ALTA TARIJA
P. 11

MUNICIPIOS DE EL PUENTE Y YUNCHARÁ

            Cuadro 1: Macroproblemas y potencialidades


                                   Tema                                           Compromisos
             Aprovechamiento insuficiente de potencial hídrico para riego  Buena disponibilidad de agua (8.829 Hm³ - 6.914 Hm³)
             - Insuficiente regulación                          Obras de regulación existentes y programadas
             - Inversión baja en riego                          • Las Áreas Protegidas
             - Bajo aprovechamiento obras regulación y sistemas de riego
             - Déficit de agua (riego y potable) en época seca o de estiaje



             Contaminación de fuentes de agua o recursos hídricos  Buen potencial hídrico para riego: 424.200 has invierno y 827.800
             - Minera (Pilcomayo)                               has verano
             - Explotación hidrocarburos (Pilcomayo, Bermejo)   Potencial agropecuario intensivo o tierras sujetas de riego:
             - Biológica, aguas residuales (ciudades Tarija, Bermejo, Yacuiba,   227.000 has
              Villa Montes)
             - Por actividades agrícolas-pesticidas (Tarija, Bermejo)

             Uso ineficiente del agua                           Obras de regulación existentes
             - Riego tradicional, por gravedad y surcos en canales abiertos  (San Jacinto, Caigua, Calderas), en construcción (Huacata) y
             - Consumo excesivo de agua potable                 programadas (Carrizal, San Telmo, Marquiri, La Hondura,…)
             - No aprovechamiento de aguas residuales

             Gestión social e institucional del agua débil y dispersa  • Concentrar la ayuda en lograr resultados
             - Estructura institucional del GAD, sGADs y GAMs, en torno al agua,  • Aumentar el nivel de transparencia y rendición de cuentas ante
              débil y dispersa.                                  el público
             - Conflictos crecientes de acceso y uso del agua.  • Continuar el cambio del carácter de la condicionalidad para res-
             - Incipientes sistemas de información y control de RR. HH.  paldar la identificación del país
             - Incipiente manejo integral de cuencas            • Aumentar la previsibilidad a mediano plazo de los flujos de ayu-
                                                                 da


            Fuente: Elaboración propia.









                                                                                                           9
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16