Page 25 - EL AGUA-RESIDUOS SÓLIDOS
P. 25
dBQNBE VA A FARAR LA BASURA?
No hay una so!uci6n ideal para la basura una vez que ha sido generada, pero, como
algo hay que hacer con ella, debemos tratar de buscar la altemat:iva menos
perjudicia! para la poblaci6n y el ambiente al moment:o de definir su disposici6n final.
Su disposici6n final (donde poner t:antos residuos) es uno de los problemas principales
en la t:ematica de la basura. Si los desechos son arrojados a las fuentes de agua,
producen contaminaci6n; si son incinerados, contaminan el aire y cenjzas t6xicas; y
si son enterrados, deben cumplir varios requisitos de manera que no lleguen a
contaminar e! suelo yccalas _a~guas subterraneas. ~_
I-"T
Segrin los datos de !a Unidad de Gesti6n Ambiental de!
Goleierno Municipal de Villa Montes, ei Servicio Municipal de
Aseo Urbano, recoge !a basura de log barrios una vez por
semana, ayudado de dos carros basureros y una vo!queta-,
y la deposita en el Vertedero Municipal ubicado cerca de la
comunidad de lbopeyti, a unos 8 kin de la ciudad.
Se estjma que el 80% de basura recolectada corresponde
a residuos s6lidos organicos y 20% a basura inorganica, el &..-.€-i
volumen de residues s6lidos recolectados es de aproxima- I.1 .(.S
damente de 130 Tn. por semana; sin embargo, un J*
importante porcentaje de la poblaci6n no cumple con el
page de 1 Bs. semanal por este servicio.
EI Gobierno Municipal de Villa Montes, considera prioritaria
la construcci6n de iln relleno sanitario para solucionar la
problematica de la basura de acuerdo a las normas
ambienta]es, Actualmente, se est5n rea!izando gestiones
para incluir la construcci6n en ei POA 2008.