Page 26 - EL AGUA-RESIDUOS SÓLIDOS
P. 26
Los rellenos sanitarios, bien construidos, tienen el
objetivo de minimizar los impactos negativos, porque
uno de los mayores riesgos es la contaminaci6n de
las aguas subterraneas, lo que se evita con la
impermeabilizaci6n del suelo del vertedero para
evitar que las aguas de lluvias y otras salgan del
vertedero sin tratamiento, arrastrando contaminan-
tes al exterior. Otro riesgo est5 en los malos olores y
la concent:raci6n de gases explosivos produciclos
durante la descomposici6n de la basura. Para evitar
esto se colocan dispositivos que recogen los gases
producidos por la descomposici6n de materia
organica.
Asimismo, estan sLlrgiendo iniciativas para la
desviaci6n de materiales, formaci6n de centros de
acopio y creaci6n de Composteras Municipales.
LA PROELEMAFT]CA DE
HOE RESIBUOS SOLIBOS
Existen problemas asociados con la gesti6n de
residuos, por ejemplo, cuando la cobertura del
servicio de recolecci6n de basura no abarca algunas
zonas o es inadecuado hace que aparezcan basurales
ilegales que no s6Io contaminan el ambiente, sino
tambi6n, son sit:ios propicios para el desarrollo de
enfermedades; ocurre que alli proliferan algunos
vectores que transmiten organismos pat6genos (que
causan enfermedades). Generalment:e la gente y en
especial los nifios de menores recursos son los que
terminan con problemas de salud.
Por otro lado, est5 el problema de la basura en las
calles, exist:e poco cuidado para mantener limpia
nuestra ciudad por parte de la poblaci6n, lo que nos
deja un espacio sucio y contaminado. Tirar los
papeles y otros residuos a la calle no es s6lo una
agresi6n hacia el ambiente sino tambi6n una falta de
respeto hacia las demas personas. Es importante
esforzarnos por guardar todo en los bolsillos y
cuando pasamos por un basurero vaciarlos,