Page 20 - GIRH
P. 20
GEST16N INTEGRADA DE F(ECURSOS HIDRICOS Y CAMBI0 CLIMkTICO
rmMEnA
11. Etapa de Planificaci6n
En esta etapa se plantea la estrategia o plan de acci6n para la reducci6n de vulnera-
bilidades y la gesti6n del riesgo, asocia-do al cambio climatico.
La estrategia es construida con informaci6n obtenida de un trabajo previo con los
actores locales:
1. Identificaci6n a trav6s del rescate de conocimiento y experiencias de manei.o
y gesti6n comunales, y de iniciativas productivas sostenibles incorporando
medidas de adaptaci6n y gesti6n de riesgos al cambio climatico en sus activi-
dades.
2. Identificaci6n de mecanismos y procedimientos tradicionales de planifica-
ci6n al interior del Gobierno Municipal, para determinar debilidades y opor-
tunidades que permitan incorporar la variable de la adaptaci6n y gesti6n de
riesgos asociados al cambio climatico a los sistemas de planificaci6n locales.
3. Disefio de la Estrategia o Plan de Acci6n para la reducci6n de vulnerabilidades
y gesti6n de riesgos:
• Obj.etl.vos
• Llneas de acci6n
• Acciones estrat€gicas.
Tomando en cuenta la unidad territorial de analisis y el riesgo de ocurrencia.
111. Etapa de Difusi6n y Socializaci6n
a. Socializar y difundir el documento elaborado de manera parti.cipativa, con
actores que part].ciparon del proceso.
los lineamientos estrat6gicos identificados de manera participativa durante 2,I
b, Orientar las demandas de desarrollo de las comunidades locales, basadas en
el proceso
:i