Page 4 - Fuentes de Agua - Parque Nacional Aguarague
P. 4
INTR_OP_I_Cci=iN=-=
La serranl'a del Aguaragtle se constituye en la fabrica de agua que provee
de este elemento a las principales poblaciones urbanas y rurales de la
provincia Gran Chaco. Por esta caracterl'stica, en el afro 2002 en una
superficie de 108.307 hecfareas se declara mediante Ley de la Repdblica
el Parque Nacional y Area Natural de Manejo lntegrado (PN y ANMl) de la
serranra del Aguaragtle, con el objetivo de preservar las fuentes de agua y
la biodiversidad asociada a este recurso que alberga la serranfa.
EI Aguaragtle, contiene en su interior dos riquezas: el agua y recursos
hidrocarburiferos, este tiltimo recurso posiciona a Bolivia como el segundo
pats latjnoamericano con mayores reservas hidrocarburiferas.
Si bien, Ia riqueza hidrocarburl'fera aportafa los mayores ingresos en
regal fas a la provincia Gran Chaco, que garantizaran las mejores
condiciones de vida para los pobladores, es tambien una potencial y
constante amenaza para ]as fuentes de agua por los impactos ambientales
que provocan estas actMdades.
El agua dulce, fundamenta.I pare la vida de todos los seres vivientes del
planeta, es un recurso limitado y su cantidad y calidad esta bajo amenaza
constante, debido a las actividades que se desarrollan en el Parque como
en el ANMl, como la ganaderfa, agricultura, extracci6n ilfcita de madera y
principalmente por las actividades hidrocarburiferas.
Las cuencas en la serranfa se constituyen en las principales unidades
territoriales donde el agua, proveniente del ciclo hidrol6gico, es captada,
almacenada, y disponible como oferta de agua. En el ambito de una cuenca
se produce una estrecha jnterdependencia entre los sistemas bio-fl'sicos y
el sistema socio-econ6mico, formado por los habitantes de las cuencas, Io
cual genera la necesidad de establecer mecanismos para la pro{ecci6n,
mantenimiento y reglas de uso de las fuentes, para compatibilizar los
intereses de los habifantes, que se benefician del agua.
Promover alternativas de so}uc:ion.sostenibles que contribuyan al desarrollo
en nuestra region, pasa por rfi nuestros recursos de forma oportuna,
integral y participativa. Una de es fomentar la conservaci6n
de las fuentes de agua para `consumo humano, a la vez de promover un
modelo de desarrollo sostenible` local para hacer compatible el crecimiento
econ6mico, el desarrollo soci`al y la conservaci6n ambiental.
La conservaci6n de las fuentes de agua es una responsabilidad compartida
entre la poblaci6n que habita en las cercanfas de las fuentes de agua
desarrollando sus actividades`econ6micas, pare evitar impactar las fuentes;
y la poblaci6n urbana y rural que se beneficia del recurso agua, haciendo
un uso eficiente del agua que llega a sus hogares. Contar con este recurso
de forma permanente es una tarea de todos.