Page 130 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 130
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
Componente Planta de Tratamiento Aguas Residuales (PTAR):
Formulación de Alternativas soluciones
Conforme a la Normativa vigente es necesaria la formulación de alternativas en la
elaboración y preparación de Proyectos como mínimo, en el presente estudio la
formulación se la ha realizado en base a las posibilidades existentes para la construcción del
sistema de Tratamiento Preliminar, para la elaboración de cada una de ellas se, tomó en
cuenta lo siguiente:
Tecnología disponible en el medio, para el Tratamiento Preliminar ( Cribado,
Desbaste, Desarenado) del agua residual que llegará hasta la PTAR propuesta.
El tratamiento de la totalidad de las aguas residuales producidas por la Población y
zonas de crecimiento, hasta una Proyección de 30 años.
Disponibilidad presente y futura de terreno para el emplazamiento y ampliaciones
futuras de la nueva PTAR.
Aceptación factible de los Pobladores de la zona donde se va a implementar la nueva
PTAR.
En función a la ubicación de la PTAR en la Laderas Norte – Centro, se presentan las
alternativas de ejecución del Proyecto, conforme a la tecnología de tratamiento anaerobio
identificada para la tratar las aguas residuales generadas por la población tarijeña. En la
evaluación de las dos alternativas, se toma en cuenta que el caudal actual que llega hasta Las
Lagunas de Estabilización de San Luis, 250 l/s (aproximadamente como caudal medio diario)
será tratado eficientemente con la ejecución del Proyecto: “Construcción de Obras
Complementarias San Luis”, por esta razón técnica solo se consideró un caudal de diseño de
600 l/s para la futura PTAR.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
124