Page 145 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 145
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
La situación de los cultivos desde la Comunidad de Ancón hacia abajo corren el peligro de
agravarse, porque el volumen de aguas residuales en el rio Guadalquivir se incrementarán en
gran manera, afectando aún más a las actuales zonas de cultivos.
La ciudad de Tarija en los últimos años está sufriendo un crecimiento poblacional enorme,
lo que obliga a la implementación de nuevos proyectos de saneamiento básico como ser: 30
barrios, 16 barrios, colectores, 32 barrios, ampliaciones menores de COSAALT.
La situación actual, no sólo se concentra en la falta de proyectos de saneamiento como la
dotación del alcantarillado sanitario a la ciudad de Tarija, sino que unidos a la falta de
conciencia de la población en el uso indiscriminado de agua potable y la falta de
información sobre la calidad del agua del rio Guadalquivir con aguas residuales crudas, pone
en riesgo a toda la población por el riego de cultivos de consumo humano está relacionado
con las altas tasas de enfermedades por gastroenteritis, disentería y helmintiasis.
La Prefectura el año 2007 realizó una clasificación de la calidad del agua del rio
Guadalquivir, que según los datos obtenidos en laboratorio se concluyó que el Rio
Guadalquivir está Clasificado como de CLASE “D” como se presenta a continuación:
RIO GUADALQUIVIR-EL ANGOSTO SAN LUIS
PARÁMETROS Mes de muestreo y Clase
BASICOS
Abril Clase Junio Clase Septiembre Clase Noviembre Clase Clase Total
Análisis Microbiológico
Colifecales (N/100 ml) 9100 D 9300 D 21000 D 110000 D D
Colilfor. Tot.(N/100 ml) 9100 * 9300 * 21000 * 110000 * *
RIO GUADALQUIVIR-LA ANGOSTURA CALAMUCHITA
PARÁMETROS Mes de muestreo y Clase
BASICOS Noviembr
Abril Clase Junio Clase Septiembre Clase e Clase Clase Total
Análisis Microbiologico
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
139