Page 147 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 147
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
Para la cría natural y/o intensiva
6 (acuicultura) de especies destinadas a la SI SI SI NO
alimentación humana
7 Para abrevadero de animales NO(*) SI SI NO
8 Para la navegación (***) NO(**) SI SI SI
De igual manera en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, en su Cuadro A-1
define el valor máximo en Coliformes para riego agrícola es de 1000 (N/100 ml).
No PARAMETROS UNIDAD CANCERIGENOS CLASE "A" CLASE CLASE "C" CLASE "D"
"B"
1 2 3 4 5 6 7 8
7 NMP N/100ml NO <50y<5en80%de <1000y <5000y <5000y
colifecales muestras <200en <1000en <50000en
NMP 80%de 80%de 80%de
muestras muestras muestras
Sin embargo, en el lugar del Angosto de San Luis, en donde se piensa construir la Toma del
Proyecto “Guadalquivir-Cenavit”, en todo el tiempo los valores de Colifecales y Coliformes
Tot. Exceden los valores máximos permitidos.
En Calamuchita los valores de Colifecales exceden los valores máximos en el Mes de
Noviembre.
El Sistema de Alcantarillado Sanitario del margen derecho del río Guadalquivir, descarga de
manera directa sus efluentes al rio, o de lo contrario se realiza la descarga a afluentes del rio
Guadalquivir, tal es el caso de la Quebrada Sosa, en la que no solo se descargan aguas
residuales domésticas, sino también se realiza el uso de las aguas de esta Quebrada para fines
comerciales.
La Quebrada Sagredo no es ajena a esta situación, ya que se descarga aguas residuales de
una cámara séptica de los barrios Luis de Fuentes y Senac; afectando de manera indirecta a
esta problemática siendo este curso de agua un afluente del Rio Guadalquivir
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
141