Page 148 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 148

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                UTEPTAR - GIRH                     ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.


               Uno  de  los  casos  de  mayor  preocupación  sones  la  descarga  del  efluente  con  alta  carga

               orgánica  del  Matadero,  el  afluente  del  rio  Guadalquivir  que  recibe  estas  descargas  es  la
               Quebrada Cabeza de Toro, y que previo a la descarga de este efluente los comunarios de la

               zona captan este efluente para el riego de sus cultivos, convirtiéndose en un potencial riesgo

               para la salud de la población.
               El  canal  de  salida  de  las  aguas  de  las  Lagunas  de  San  Luis  es  otra  de  las  fuentes

               contaminación, ya que descarga sus aguas a la Quebrada de Torrecillas que es afluente del

               rio Guadalquivir. Este efluente contiene alta cargas orgánicas y detergentes que contienen
               fosfatos que son contaminantes que degradan el entorno del curso de agua.

               La incorporación y habilitación de sistemas de tratamiento, para las aguas residuales en las

               áreas circundantes a las áreas agrícolas donde no se contempla la Sistematización de tierras,

               se realizará el manejo de cuencas, dirigido a la conservación de la cuenca con prácticas de
               implementación de proyectos de educación ambiental.

               Con fines de complementar la sostenibilidad del proyecto, se deberá desarrollar un plan de

               manejo  integral  de  cuencas  (MIC),  con  la  implementación  de  estudios  y  programas  que
               desarrollen e involucren la participación de la población tarijeña en la conservación de los

               recursos  naturales  y  toma  de  conciencia  de  los  riegos  ambientales  que  generan  las

               actividades realizadas en el desarrollo de las mismas.

               Si se toma esto en conjunto con el reducido valor agregado de la producción agrícola, el
               significado común de lo anterior es que el agua es desviada de las actividades agrícolas hacia

               los otros usos del agua (especialmente en situaciones de escasez de agua). Sin embargo, la

               reducción indiscriminada en la asignación de agua para agricultura, tiene consecuencias de
               largo  alcance,  tanto  sociales  como  económicas.  A  través  de  la  Gestión  Integral  de  Los

               Recursos Hídricos (GIRH), se impulsa a los planificadores a ver más allá de la economía del

               sector  y  a  tomar  en  cuenta  las  implicaciones  de  las  decisiones  de  gestión  del  agua  en  el
               empleo, el medio ambiente y la igualdad social.

               La GIRH hace un llamado al planeamiento integrado, de forma que el agua, la tierra y los

               otros recursos sean utilizados de manera sostenible. Para el sector agrícola, la GIRH busca


                                PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
                                                     CERCADO”
                                                                                                            142
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153