Page 150 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 150
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
2. 3.3 Selección de la alternativa técnica de mínimo costo en base, al CAES
Como este proyecto contempla diferentes componentes se desarrollará este punto de
acuerdo a los indicadores obtenidos en la evaluación socioeconómica sobre la inversión en
la construcción de la infraestructura de los módulos de PTAR, conforme a la alternativa
elegida.
Módulo de Tratamiento aguas residuales (Aguas Industriales y aguas Domésticas)
Efectuando el correspondiente análisis de beneficios y costos, se ha realizado la evaluación
del proyecto desde el punto de vista socioeconómico, es decir, a precios sociales y cuyos
indicadores de rentabilidad son satisfactorios, por lo tanto se demuestra la conveniencia de
ejecutar el proyecto.
Los principales criterios de decisión descontados a una tasa del 12,67% y utilizando un
horizonte de evaluación de 30 años, dieron los siguientes resultados:
Cuadro 39. Criterios para toma de decisiones
(Expresado en Bolivianos)
Valores de las Alternativas
Indicador
Alternativa Nº 1 Alternativa Nº 2
CAES 5,373,963.62 5,509,936.80
VACS 161,218,908.51 165,298,103.86
El VACs obtenido significa que desde el punto de vista del país en su conjunto significa que
el proyecto es beneficioso. Es decir, se obtendrá beneficios socioeconómicos para el
proyecto respecto a la inversión.
Por lo tanto, la Alternativa Nº 1, es la seleccionada y elegida para continuar con el estudio a
detalle, de acuerdo a los resultados del menor CAES que se muestra en el cuadro anterior
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
144