Page 162 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 162
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
El efluente que sale de las lagunas descarga al río Guadalquivir de forma directa,
contaminando aguas más abajo al mismo. Las comunidades ubicadas aguas abajo utilizan el
caudal proveniente del río para regar sus terrenos para todo tipo de cultivos que se
producen en las zonas, hecho que conlleva a un riesgo de salud para la población del valle
central tarijeño, en este sentido es primordial el saneamiento del río Guadalquivir.
Para encarar las necesidades de la población del valle Tarijeño la gobernación del
departamento ha creado la Unidad Técnica Ejecutora de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales UTEPTAR - GIRH, la misma que tiene como finalidad llevar a cabo el proyecto
en mención en sus diferentes componentes, mismos que serán implementados por fases,
según sus cronogramas de diseño.
Justificación:
Uno de los componentes del Proyecto Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Valle
Central propuesto es la re-utilización de las aguas residuales tratadas por la nueva planta de
tratamiento PTAR como agua de riego en el Valle Central. El reciclaje es un eslabón
importante en la gestión de la cadena integral del manejo de recursos hídricos en el Valle
Central. La cantidad de agua reciclada proveniente de la ciudad de Tarija es considerable,
con un caudal rico en nutrientes en Fosforo y Nitrógeno, en el 2014 se pueden regar hasta
400 ha de cultivos de frutales (vid, cereales y otros cultivos) y hasta 1.000 ha después de
completar la ampliación de la red de alcantarillado y ampliaciones de las PTAR´s después
del año 2024, según necesidades.
Según normas internacionales la tecnología de tratamiento de las aguas residuales propuesta
para Tarija (proceso anaeróbico y bio-filtros) permite el reciclaje y uso de estas aguas como
agua de riego en la agricultura de cultivos de talle alto (vid y frutales) sin riesgos para la
salud. Con el actual sistema de alcantarillado urbano el caudal de agua residual es suficiente
para regar hasta aproximadamente 400 hectáreas y con la ampliación de las redes de agua
potable y alcantarillado como está previsto, la ciudad producirá suficiente agua para regar
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
156