Page 163 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 163
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
hasta aproximadamente 1.000 hectáreas en el año 2030, incrementando el área bajo riego
en el Valle Central con aproximadamente 35%. La ubicación de la planta de tratamiento en
Laderas Centro permite llevar por gravedad el agua tratada y reciclado a las partes más secas
del Valle Central, donde difícilmente podrían tener posibilidades de riego estas áreas.
En las comunidades rurales que utilizan el agua de ríos con aguas residuales no tratadas se
han reportado una alta incidencia de enfermedades. Lo mismo ocurre en ciertos barrios de
la ciudad de Tarija, a pesar de que en este caso también influye la falta de agua potable y
alcantarillado en estos barrios, la presencia de tanques sépticos mal mantenidos y el
descargo de las aguas residuales directamente en las cárcavas cruzando la ciudad.
Por otra parte y considerando la demanda cada vez mayor de agua de riego en la mayor
parte del valle, la reutilización de aguas recicladas es atractiva y factible.
Durante los primeros años de la nueva planta PTAR, una área de aproximadamente 400
hectáreas pueden ser regada con las aguas recicladas. Con la ampliación de las redes de agua
potable y alcantarillado y el crecimiento de la población y la industria, los volúmenes de
agua reciclada incrementarán anualmente. Considerando las proyecciones del COSAALT
utilizadas en el estudio de factibilidad, indican que el 2030 los volúmenes de agua reciclada
provenientes de la ciudad de Tarija serán suficientes para regar un área de
aproximadamente 1.000 hectáreas de cultivos industriales, frutales y vid, optimizando el
sistema de riego (como ser: aspersión). Con la implementación de la PTAR, se pretende
dar funcionamiento en un menor tiempo posible, a los colectores proyectados y ejecutados
en la margen derecha del Rio Guadalquivir, brindando servicio de alcantarillado sanitario a
más de 20 barrios que confirman el distrito 12 y13 de la ciudad.
La reutilización del agua reciclada también tendrá un efecto positivo sobre el costo
operativo de la planta PTAR, por tener un valor económico. Sin embargo, la experiencia en
otros países ha mostrado que todo esto no viene solo. Muchos productores, pequeños y
grandes como también productores que actualmente están utilizando aguas no tratadas del
río Guadalquivir, estarán susceptibles de utilizar las aguas que vienen directamente de una
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
157