Page 171 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 171
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
-Fuente de agua para riego, totalmente independiente, que no depende de sequías, lluvias,
ríos o lagos.
-Creación de nuevas fuentes de empleos para la zona, evitando la migración a la argentina.
Beneficios para la comunidad de Santa Ana La Vieja:
-Fuente de agua para riego, totalmente independiente, que no depende de sequías, lluvias,
ríos o lagos.
Beneficios para el municipio de Uriondo (valle de concepción):
-Limpieza y saneamiento del rio Guadalquivir, que actualmente riega a los cultivos desde
ancón chico hasta la zona de Calamuchita aprox. 500 Has de cultivos.
-Se evita el rechazo de los productos agrícolas e Industriales de las actuales zonas afectadas
por la contaminación, evitando pérdidas económicas de los agricultores, que riegan con
aguas residuales crudas.
-Implementación de una moderna tecnología de saneamiento que puede ser replicada en las
comunidades aledañas al rio Camacho.
-Preservación del turismo, al mostrar un rio limpio y cultivos sin contaminación.
Beneficios para la ciudad de Tarija:
-Descontaminación del rio Guadalquivir, que es un patrimonio de todos los tarijeños.
-La ciudad de Tarija y sus alrededores (incluido laderas) contará con un moderno sistema de
tratamiento de aguas residuales, con proyección de 30 años (2013 a 2043), beneficiando
con servicios básicos a más de 100 barrios con 205.804,00 Habitantes en el año 2013 y
359.583,00 Habitantes en el año 2024, considerando la ciudad de Tarija y el área de
expansión.
-Ausencia de malos olores con el cierre y abandono de las lagunas de San Luis, recuperando
el valor urbano, sanitario y ambiental de la ciudad, afectada actualmente por el mal
funcionamiento de las lagunas de estabilización.
-Mayor seguridad alimentaria para toda la Población, para hacer frente a los efectos de
sequía que se pronostican por el cambio climático.
-Atención al sector industrial para el tratamiento de sus aguas residuales.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
165