Page 173 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 173

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                UTEPTAR - GIRH                     ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.


               2.4.3 Estudio Técnico

               2.4.3.1 Descripción Detallada de Componentes,  Infraestructura, equipamiento, actividades
               de capacitación/asistencia Técnicas (Según tipo de Proyecto).

               La Ex – Prefectura de Tarija desde el año 2007, viene ejecutando el Proyecto “Saneamiento

               del Río Guadalquivir – Primera Fase” que consta la construcción de 40 Km de Colectores,
               hasta el año 2010 se ha ejecutado el 60% de este Proyecto. Los Colectores, una vez definida

               la ubicación de la PTAR tienen que llegar a la PTAR a ser construida. Como los módulos de

               Tratamiento de la PTAR están ubicados en Laderas para tratar 600 l/s, en este sentido todos
               los Colectores deben adecuarse a la nueva ubicación.

               Los Colectores deben conectarse al emisario de la PTAR, que viene desde el Angosto de San

               Luis hasta la zona de Laderas lugar de la PTAR.

               Los Colectores que se ubican en la margen derecha del Río Guadalquivir, deben confluir en
               la zona de El Angosto de El temporal, para unirse al emisario y trasladar el caudal residual

               hasta la zona de Laderas.

               De esta manera se puede decir que el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de
               Tarija,  se  han  dividido  en  dos  zonas  las  mismas  que  son  ambas  márgenes  del  Rio

               Guadalquivir.



               Planta de Tratamiento aguas residuales  (Aguas Industriales y aguas Domésticas)


               La alternativa elegida se compone de la construcción de 3 módulos que trata 200 lit/seg

               cada uno en la zona de Laderas, es decir, que los 3 módulos tratan 600 lit/seg.
               La construcción de los módulos posteriores serán definidos de acuerdo al crecimiento real de

               la Población en el área de Proyecto, y su construcción podrá ser en la misma Comunidad

               porque  ya  se  tiene  previsto  en  el  área  actual,  la  construcción  de  más  Módulos  de
               Tratamiento.    El  Estudio  TESA  debe  definir  y  planificar  la  construcción  de  los  módulos

               posteriores al proyecto.




                                PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
                                                     CERCADO”
                                                                                                            167
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178