Page 184 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 184
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
Solidos Sedimentables (SS) sobrepasan los valores permitidos que son medidos en el Cono
de Imhoff.
Los procesos biológicos se emplean cuando los principales contaminantes son orgánicos
biodegradables, así como algunos aniones inorgánicos (carbonos, nitratos, nitritos, sulfatos,
sulfuros, fosfatos). En esas condiciones las aguas residuales municipales, así como una gran
variedad de residuos líquidos industriales, pueden tratarse por vía biológica.
De manera general, los sistemas anaeróbicos son utilizados para tratar aguas residuales que
presentan una alta carga orgánica con una aplicación mínima de DBO5 fluctuando entre los
1000 y 1500 mg/l, mientras que los sistemas aeróbicos son utilizados para cargas orgánicas
medias y bajas (Wang et al, 2004). Además, los microorganismos anaeróbicos sólo tienen un
metabolismo óptimo entre los 30 y 40°C por lo que es necesario proporcionar la energía
necesaria para alcanzar este rango de temperatura o en su defecto aislar térmicamente el
sistema (Formulación de Planes de Pre-tratamiento de Efluentes Industriales, 2002).
El proceso de degradación anaerobia se lleva a cabo en ausencia de oxígeno, es decir sin el
suministro de aire a través de compresores, al contrario de lo que ocurre en el proceso de
lodos activados. Los procesos anaerobios se utilizan muy eficientemente para descontaminar
aguas residuales de mediana carga orgánica.
La base del tratamiento anaeróbico son los digestores UASB (Upflow Anaerobic Sludge
Blanket) o digestor anaerobio de manto de lodos con flujo ascendente, desarrollado en 1971
en Holanda. Estos han sido utilizados ampliamente en Europa y en Latino América.
La digestión o fermentación anaerobia es un proceso natural microbiano delicadamente
balanceado, en donde cada microorganismo tiene una función específica. Las bacterias
metanogénicas desempeñan dos funciones primordiales; producen un gas insoluble (metano)
posibilitando la remoción de carbono orgánico en un ambiente anaeróbico utilizando
hidrógeno, y generan un ambiente para que las bacterias acido genéticas fermenten
compuestos orgánicos con la producción de ácido acético, el cual es convertido en metano.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
178