Page 2 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 2
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
CONTENIDO
I RESUMEN DEL PROYECTO ......................................................................................... 1
1.1 Nombre del Proyecto, Localización, Clasificación sectorial, Componentes del
Proyecto, Fase que postula, Unidad Promotora, ejecutora y operadora .......................... 1
1.2 El problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto y el
planteamiento de las posibles alternativas de solución. .................................................. 8
1.3 Descripción del Proyecto de objetivos, metas y población beneficiaria .................. 14
1.4 Costo total de inversión y fuentes de financiamiento, por componente por año y
fuente de financiamiento .......................................................................................... 35
1.5 Resultados del Análisis de Alternativas, y de la Evaluación Social ........................... 40
1.6 Indicadores de costo eficiencia socioeconómico (por familia beneficiada y por unidad
de medida según tipo de Proyecto) ........................................................................... 41
1.7 Conclusiones y recomendaciones .......................................................................... 42
II PREPARACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 44
2. 1 Diagnóstico de la Situación Actual ....................................................................... 44
2. 1.1 Estudio Legal ........................................................................................................................ 58
2.1.2 Estudio Socioeconómico (Diagnóstico con información primaria) ............................ 67
2. 1.3 Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos sin Proyecto............ 113
2.1.3.1. Análisis de demanda................................................................................. 113
2. 2 Situación sin Proyecto Optimizada ..................................................................... 117
2. 2.1 Definición de la situación base optimizada .................................................................. 117
2. 2. 2 Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos Optimizados ....... 120
2. 3 Análisis de alternativas con Proyecto .................................................................. 121
2. 3 .1 Estudio del Árbol de Problemas, Causas, Efectos, árbol de objetivos, soluciones121
2. 3 .2 Aspectos técnicos y operativos ..................................................................................... 129
2.3.1.2 Costos de Inversión, Costos de Operación y Mantenimiento ...................... 133
2. 3.1.3 Aspectos ambientales y de Sostenibilidad .................................................. 138
2. 3.3 Selección de la alternativa técnica de mínimo costo en base, al CAES .................. 144
2. 4 Estudio Detallado de la Alternativa Elegida .........................................................146
2.4.1 Tamaño y Localización del Proyecto .............................................................................. 146
2. 4.1.1 Estudio del Tamaño del Proyecto ............................................................. 146
2. 4.1.2 Estudio de Localización del Proyecto ........................................................ 148
2.4.2 Descripción del Proyecto .................................................................................................. 150
2. 4.2.1 Antecedentes, Problemas y Justificación ................................................... 153
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
a