Page 212 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 212
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
mostrar cambios en los indicadores de los criterios de evaluación del proyecto, en este caso
no es necesario hacer este análisis debido a que el VAN es negativo.
3.3 Evaluación Socioeconómica
Para realizar la evaluación social del proyecto se toma en cuenta los Razones Precio Cuenta
(RPC) que es recomendada por el SNIP. El ajuste que se realiza a los precios de mercado, se
efectúan considerando las Razones Precio Cuenta (RPC) para los diferentes rubros de costo
de inversión y operación del componente. Así, los precios de mercado fueron corregidos en
función a los valores del siguiente cuadro:
FACTOR DE
TIPO DE EGRESO
AJUSTE
Bienes transables 1.24
Bienes locales 1.00
Mano de Obra Calificada 1.00
Mano de Obra Semi Calificada 0.43
Mano de obra no calificada Rural 0.47
Mano de obra no calificada Urbana 0.23
Tasa de Costo Promedio Ponderado del 12.81%
Capital
Tasa Social de Descuento 12.67 %
Fuente: VIPFE – 2006
Para establecer la conveniencia o no, de la ejecución del proyecto desde el punto de vista
de la economía en su conjunto se procede a evaluar el proyecto desde la óptica social. Por
lo tanto, se presenta a continuación la identificación de los beneficios y costos sociales, su
posterior cuantificación considerando precios sociales la estructuración del flujo social del
proyecto y finalmente el cálculo de los indicadores pertinentes.
3.3.1. Identificación y Estimación de Beneficios
Los beneficios del proyecto desde el punto de vista social han sido calculados y proyectados
a precios sociales en el horizonte de evaluación del proyecto y están constituidos por las
siguientes categorías de generación de ingresos:
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
206