Page 213 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 213
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
Ingresos que genera la PTAR:
Ingreso por alcantarillado.
Ingreso de Biogás.
Ingreso de lodos secos y estabilizados.
Ingreso por la venta de agua para riego
Ingreso por tratamiento de agua
Ingresos por el reuso del agua tratada para riego:
Ingreso por la venta de productos agrícolas producidos bajo riego
Desde el punto de vista de la evaluación socioeconómica el proyecto contribuirá al
mejoramiento y diversificación de los ingresos de las familias de las comunidades rurales de
la zona de influencia del proyecto, con el paso de una agricultura tradicional a secano a una
agricultura mejorada con riego; asimismo, producirá impactos positivos con la
incorporación y ampliación de nuevas superficies de terrenos para cultivos a riego, las tierras
que actualmente están en desuso incrementarán su valor económico, la incorporación de la
cedula de cultivos a un sistema de agricultura con riego con cultivos de alta rentabilidad
como el caso del tomate, y la vid, y cultivos intensivos con tres cosechas al año como el
caso del orégano deshidratado que tiene un buen comportamiento productivo en esta zona
y tiene una expectante demanda en mercados del Brasil, Paraguay y Argentina.
A continuación se presenta cuadros resúmenes de la cedula de cultivos en las situaciones sin
proyecto y con proyecto:
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
207