Page 30 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 30
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
-1 lecho de secado de lodos
La secuencia del proceso de tratamiento de las aguas residuales en el módulo es el siguiente:
El agua residual cruda pasa por rejillas y desarenadores para ingresar a los reactores UASB
donde se produce el proceso anaerobio, pasa luego a los biofiltros o percoladores donde
cambia a un proceso aerobio, y luego a los Clarificadores donde se quitan los últimos
residuos por sedimentación, después de los clarificadores el agua ya ha bajado
considerablemente su carga orgánica y se puede usar para el riego agrícola (reúso). En el
curso del proceso desde los reactores UASB se descargan los lodos al lecho de secado, desde
el lecho de secado y clarificador respectivamente se bombean los lixiviados (líquidos
residuales de los lodos) y lodos al UASB, es decir hay recirculación en esta parte.
La mayor parte de la carga orgánica es tratada en el UASB, el percolador es para tratar las
cargas orgánicas ya muy reducidas, en este caso el percolador es un “pulimento” dentro del
proceso cuando las cargas ya no son tan considerables.
Además cada módulo cuenta con sus respectivas compuertas y canales de distribución,
desarenadores, canaleta parshall, sistema de bombeo de lodos y lixiviados, cámaras de
inspección, etc.
La capacidad máxima de tratamiento de cada módulo es de 200 lit/seg, en este sentido las
Plantas de Tratamiento se han distribuido de la siguiente manera:
PLANTA DE TRATAMIENTO LADERAS
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
24