Page 31 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 31
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
Dentro de la PTAR todo el proceso del influente es por gravedad y se necesitan
aproximadamente de 10 metros de desnivel desde el ingreso al desarenador hasta el lecho
de secado de lodos.
Descripción del proceso anaerobio en el Bio-Reactor (UASB)
El bio reactor UASB es una estructura de Hormigón Armado, donde la mezcla de Hormigón
tiene un aditivo que lo hace resistente a la acción de los sulfatos y del H 2S, su altura efectiva
o útil es de 4,5 metros, su forma es rectangular, consta de una losa base, paredes de Ho Ao,
losa tapa donde se ubican los canales y tuberías distribuidoras. En el interior del UASB se
cuenta con pantallas separadoras de gas y deflectores de Ho Ao, se recoge el agua en
tuberías perforadas y se descargan a un canal exterior, y luego al Biofiltro. A los lados y en
la parte baja del UASB se encuentran las tuberías de descarga de lodos, las mismas que están
conectadas directamente al lecho de secado de lodos.
Los lodos son descargados por gravedad cada cierto tiempo de acuerdo al manual de
operación y mantenimiento, generalmente se descargan cuando en el efluente del UASB los
Solidos Sedimentables (SS) sobrepasan los valores permitidos que son medidos en el Cono
de Imhoff.
Los procesos biológicos se emplean cuando los principales contaminantes son orgánicos
biodegradables, así como algunos aniones inorgánicos (carbonos, nitratos, nitritos, sulfatos,
sulfuros, fosfatos). En esas condiciones las aguas residuales municipales, así como una gran
variedad de residuos líquidos industriales, pueden tratarse por vía biológica.
De manera general, los sistemas anaeróbicos son utilizados para tratar aguas residuales que
presentan una alta carga orgánica con una aplicación mínima de DBO5 fluctuando entre los
1000 y 1500 mg/l, mientras que los sistemas aeróbicos son utilizados para cargas orgánicas
medias y bajas (Wang et al, 2004). Además, los microorganismos anaeróbicos sólo tienen un
metabolismo óptimo entre los 30 y 40°C por lo que es necesario proporcionar la energía
necesaria para alcanzar este rango de temperatura o en su defecto aislar térmicamente el
sistema (Formulación de Planes de Pre-tratamiento de Efluentes Industriales, 2002).
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
25