Page 32 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 32

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                UTEPTAR - GIRH                           ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN



               El proceso de degradación anaerobia se lleva a cabo en ausencia de oxígeno, es decir sin el

               suministro de aire a través de compresores, al contrario de lo que ocurre en el proceso de

               lodos activados. Los procesos anaerobios se utilizan muy eficientemente para descontaminar
               aguas residuales de mediana carga orgánica.

               La  base  del  tratamiento  anaeróbico  son  los  digestores  UASB  (Upflow  Anaerobic  Sludge

               Blanket) o digestor anaerobio de manto de lodos con flujo ascendente, desarrollado en 1971
               en Holanda. Estos han sido utilizados ampliamente en Europa y en Latinoamérica.

               La  digestión  o  fermentación  anaerobia  es  un  proceso  natural  microbiano  delicadamente

               balanceado,  en  donde  cada  microorganismo  tiene  una  función  específica.  Las  bacterias
               metanogénicas desempeñan dos funciones primordiales; producen un gas insoluble (metano)

               posibilitando  la  remoción  de  carbono  orgánico  en  un  ambiente  anaeróbico  utilizando

               hidrógeno,  y  generan  un  ambiente  para  que  las  bacterias  acido  genéticas  fermenten
               compuestos orgánicos con la producción de ácido acético, el cual es convertido en metano.

               La  digestión  anaerobia  se  desarrolla  en  cuatro  etapas  durante  las  cuales  la  biomasa  se

               descompone  en  moléculas  más  pequeñas  para  la  obtención  de  biogás  y  bioabono,  como

               producto final, por la acción de diferentes tipos de bacterias.


               a) Hidrólisis y fermentación, en la que materia orgánica es descompuesta por la acción de

               un grupo de bacterias hidrolíticas anaerobias que hidrolizan las moléculas solubles en agua,
               como  grasas,  proteínas  y  carbohidratos  y  las  transforman  en  monómeros  y  compuestos

               simples  solubles.  En  esta  primera  fase  un  grupo  de  bacterias  facultativas  y  anaerobias

               formadoras  de  ácidos  fermentativos  convierten  los  compuestos  orgánicos  en  otros

               compuestos.  Los  compuestos  orgánicos  como  hidratos  de  carbono,  proteínas,  lípidos  son
               hidrolisados y fermentados.

               b) Acidogenesis y c) Acetogenesis: Los compuestos orgánicos son convertidos biológicamente

               en  materias  orgánicas  más  simples,  principalmente  ácidos  volátiles.  Los  alcoholes,  ácidos
               grasos y compuestos cromáticos se degradan produciendo ácido acético, CO2 e Hidrógeno

               que son los sustratos de las bacterias metanegénicas.


                                PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
                                             CERCADO”
                                                                                                             26
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37