Page 49 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 49
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
riego requiere acciones de promoción y fomento, demostrando que el uso de aguas
recicladas no presenta riesgo para la salud.
Por todos los aspectos mencionados y expuestos se concluye que la alternativa No 1
propuesta en el presente estudio, es la más indicada técnica, económica y socialmente.
Recomendaciones:
Se recomienda la pronta ejecución del proyecto en mención debido a que es de vital
importancia paralizar la fuerte contaminación de la cuenca del río Guadalquivir, pues es un
patrimonio natural de todos los tarijeños.
Es importante realizar las gestiones necesarias para la pronta ejecución de los módulos de
Tratamiento de Aguas Residuales y viabilizar con las instancias correspondientes el Estudio,
Técnico, Económico y Social (TESA), debido a que en la actualidad las lagunas de
estabilización de San Luis ya se encuentran colapsadas, y con el crecimiento acelerado de la
población tarijeña, se empeora cada vez más esta situación.
Es imprescindible elaborar planes estratégicos de desarrollo, actualización de reglamentos
sanitarios de acuerdo a la ley 1333 de Medio Ambiente, para regularizar en el sector
industrial y doméstico, las descargas de caudal residual que llegan a los diferentes colectores
de la ciudad de Tarija; con el fin evitar el mal funcionamiento de la nueva PTAR y futuros
problemas de orden técnico. Estos documentos tienen que ser elaborados, propuestos y
aprobados antes de que entre en funcionamiento los módulos de Tratamiento de Aguas
Residuales.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
43