Page 57 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 57

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                UTEPTAR - GIRH                     ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.


               Las  lagunas  de  Estabilización  de  San  Luis  se  han  construido  con  un  crédito  del  BID  para

               Alcantarillado  Sanitario  y  Agua  Potable,  se  ha  puesto  en  funcionamiento  en  el  año  1990
               mediante  UNEPRAT  de  la  Ex-Codetar.  El  área  total  de  los  terrenos  destinados  a  estas

               instalaciones es de 52 has. y limita al Norte con el Aeropuerto, al Sur con San Luis, al Este

               con la quebrada de Torrecillas y al Oeste con el camino antiguo a San Luis. Las lagunas de
               estabilización están compuestas por: dos anaeróbicas en paralelo, una facultativa en serie y

               una de maduración en serie.

               Desde los años noventa, parte de las aguas residuales de la ciudad de Tarija es tratada por
               las  lagunas  de  estabilización  ubicadas  en  la  zona  de  San  Luis.  En  las  partes  urbanas  sin

               alcantarillado,  este  tipo  de  aguas  son  tratadas  en  cámaras  sépticas,  generalmente  mal

               manejados,  o  son  vertidas  a  las  numerosas  quebradas  sin  ningún  tratamiento  previo.  Se

               estima que aproximadamente 35% de las aguas residuales son vertidas sin ningún proceso
               de tratamiento, el resto tiene un tratamiento insuficiente.

               La cooperativa COSAALT (Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija) se

               encuentra en proceso de ampliar las redes de agua potable y alcantarillado urbano e intenta
               incrementar la cobertura actual del 92% hasta 100% en 2030. En 2007, como una primera

               etapa, la cooperativa inició un programa ambicioso de ampliar la red de alcantarillado en

               46 barrios periféricos  y la construcción de 40km de colectores de  aguas servidas, y en la

               actualidad pretende ampliar la red de alcantarillado sanitario en 32 barrios más; proyecto
               que todavía se encuentra en diseño. Estos proyectos son financiados por la Gobernación y

               estarán concluidos tanto en diseño como en su implementación el año 2011.

               Las lagunas de estabilización descargan el efluente al río Guadalquivir, pero las lagunas son
               totalmente inadecuadas e insuficientes para tratar las aguas servidas de la ciudad según las

               normas establecidas por la Ley 1333 de Medio Ambiente. Las lagunas están sobre-cargadas

               ocasionando  malos  olores  que  llegan  hasta  la  zona  céntrica  de  la  ciudad,  situación  que
               empeora durante los períodos con cambios bruscos de la presión atmosférica y temperaturas

               diarias  y  más  aún  con  la  expansión  de  la  red  de  alcantarillado,  resultando  en  mayores

               volúmenes de aguas servidas. Además, con el crecimiento acelerado de la mancha urbana de


                                PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
                                                     CERCADO”
                                                                                                             51
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62