Page 94 - CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CERCADO
P. 94
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
UTEPTAR - GIRH ESTUDIO DE IDENTIFICACION E.I.
b) Alcantarillado Sanitario y Pluvial
La ciudad de Tarija cuenta con una red de alcantarillado sanitario que cubre los 13 distritos
urbanos; de los cuales 9 distritos descargan sus aguas servidas para tratamiento final en las
lagunas de estabilización del barrio de San Luís, y 4 distritos cuenta con sistemas de
alcantarillado sanitario independientes, que funcionan con cámaras sépticas, cuya descargas
líquidas son drenadas por las quebradas Sagredo y Sossa hacia el rio Guadalquivir. Por
ejemplo en el distrito el distrito 13 tiene 6 subsistemas, el distrito 12, tiene dos subsistemas, el
distrito 10 tiene dos subsistemas y el distrito 11 tiene 4 subsistemas, que funcionan con pozos
ciegos y letrinas que constituyen focos de infección para las familias.
El cuadro 20 se observa que los 5 distritos de la zona central tienen 100% cobertura de
servicio de alcantarillado sanitario, y así mismo los distritos 11 y 12 tienen la más baja
cobertura de este servicio, lo cual se atribuible a la dispersión de su población.
Paradójicamente, el barrio San Luís, lugar donde se ubican y funcionan las Lagunas
de estabilización de aguas residuales, no tiene cuenta con una red de servicio de
alcantarillado sanitario.
Cuadro 21. Ciudad de Tarija: cobertura de
Alcantarillado sanitario
Nº Distritos Longitud de Cobertura
La red (Km) del
servicio
Distrito 1 10 100
Distrito 2 8 100
Distrito 3 12 100
Distrito 4 11 100
Distrito 5 15 100
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
CERCADO”
88