Page 33 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia - 2016
P. 33

Balance Hídrico Superficial de Bolivia





                     La zona de cumbres presenta un clima muy frío debido a su altitud, con nieves perpetuas.
                     En el Altiplano, con altitudes medias de unos 3.700 msnm, la radiación solar es intensa,
                     aunque la temperatura es baja debido a que el calor no se difunde por la ausencia
                     de humedad en el aire. La temperatura promedio anual se sitúa en torno a 10 ºC, con
                     extremos que alcanzan hasta -25 ºC en el salar de Uyuni, produciéndose fuertes heladas
                     por inversión térmica. La precipitación varía entre 200 y 500 mm anuales, con registros
                     inferiores a 200 mm en la franja más occidental de Potosí.

                     Las sierras y valles subandinos, situados en cotas inferiores y orientados a los vientos
                     húmedos, reciben precipitaciones elevadas, en algunos sitios superiores a 2.000 mm
                     anuales dependiendo de la altitud y la exposición. La constante humedad ambiental y las
                     temperaturas suaves favorecen la presencia de densos bosques.

                     Las llanuras de zonas bajas se caracterizan por una alta humedad ambiental, temperaturas
                     medias elevadas, escasa amplitud térmica diaria y precipitaciones que oscilan entre
                     1.000 y 2.000 mm anuales. Existen importantes diferencias entre las áreas amazónicas,
                     de clima tropical y las del Chaco y Pantanal, con clima de estepa de invierno seco.
                     En cuanto a eventos extremos, según registros del SENAMHI, el lugar donde se registra
                     la  temperatura  más  alta  en  todo  el  territorio  boliviano  corresponde  a  Villamontes,
                     registrándose en el 2009 una temperatura de 40,3 ºC. Análogamente, la ciudad de El
                     Alto es el lugar donde se registra una temperatura máxima extrema menos elevada, con
                     un máximo de 19,2 ºC.

                     En lo que se refiere a temperaturas mínimas extremas, según las mismas fuentes, la
                     estación meteorológica donde se registraron menores temperaturas corresponde a
                     Potosí, con un registro de -9,7 ºC en el año 2003. Análogamente, el registro con mayor
                     temperatura mínima extrema se dio en las estaciones de Cobija, Riberalta, Santa Ana y
                     Guayaramerín con 15,9 ºC. Las estaciones de El Alto, Oruro y Potosí son las que mayor
                     número de heladas registran a lo largo del año.



                     3.4.  Medio biológico




                     3.4.1. Ecoregiones

                     La Región Biogeográfica Neotropical, donde se encuentra Bolivia, abarca la totalidad de
                     Sudamérica, Centroamérica y Antillas, así como parte de México y del sur de Estados
                     Unidos, constituyendo una de las ocho Regiones Biogeográficas en las que se ha dividido
                     el planeta en función de las afinidades de los seres vivos que las habitan. Considerada
                     como una de las regiones de mayor diversidad biológica, la Región Neotropical se
                     subdivide a su vez en nueve Bioregiones.

                     Como parte de la Región Neotropical, Bolivia alberga una enorme variedad de ecosistemas
                     originados por el acusado gradiente altitudinal del territorio y por la exposición a los
                     vientos oceánicos, cálidos y húmedos del Atlántico y fríos y secos del Pacífico. A estos

                                                                                                       31
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38