Page 42 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia - 2016
P. 42

Balance Hídrico Superficial de Bolivia






                     u   Altitudes (msnm) de cada UH: cota máxima, cota mínima, cota media, cota máxima
                        del cauce principal, cota mínima del cauce principal.

                     u   Pendiente media del cauce principal (%).

                     u   Índice de compacidad de Gravelius.

                     u   Diámetro del círculo de igual superficie de la cuenca (km).

                     u   Rectángulo equivalente.
                  El procesado y tratamiento realizado se describe a continuación.



                  3.6.2.2. Procedimiento

                  En primer lugar se han seleccionado las subcuencas de nivel 3 y nivel 4 según la
                  clasificación Pfafstetter, definidas para el estudio y se han unido en una sola cobertura.
                  La imagen ráster obtendia tiene más de 3.000 millones de celdas, en 57.502 columnas
                  por 53.626 filas, en un entorno de 30 x 30 metros. El fichero ocupa en formato TIFF sin
                  comprimir, 11,49 Gb.

                  Debido al gran tamaño de la imagen y para evitar perder calidad reduciendo la definición
                  o ampliando el tamaño de celda, se ha optado por hacer un primer recorte o clip de
                  la imagen utilizando para ello un buffer de 25 km desde el límite territorial de Bolivia.
                  La imagen así obtenida tiene un menor tamaño y presenta mayor facilidad para su
                  procesamiento informático, según se observa en la Figura 7.
                  Para seguir reduciendo el tamaño de la imagen, se optó por recortar la imagen previa con
                  cada una de las UH, aplicando la herramienta Model Builder del software ArcGis10. Una
                  vez realizado el proceso automatizado se han generado las imágenes correspondientes
                  a cada unidad hidrográfica siendo almacenadas en un workspace.

                  El proceso de obtención de los cursos de agua ha seguido una serie de pasos aplicando
                  la herramienta Model Builder del ArcGis10 (Fill, Build Pyramids, Flow Direction, Flow
                  Accumulation y Stream to Feature).



























                40
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47