Page 47 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia - 2016
P. 47

Balance Hídrico Superficial de Bolivia









                     4.  Precipitaciones





                     El presente capítulo trata el desarrollo metodológico y el procedimiento de obtención de
                     las precipitaciones de entrada al Modelo de Balance Hídrico Superficial de Bolivia, así
                     como la metodología adoptada para la obtención de la cartografía pluviométrica para el
                     territorio boliviano.



                     4.1.  Metodología adoptada

                     La principal variable que interviene en el Balance Hídrico es la precipitación. Para
                     su estimación se han seguido dos métodos distintos, integrando y correlacionando
                     posteriormente sus resultados a fin de  calcular la precipitación de partida del modelo.

                     En el primer método se parte de los registros diarios de precipitación de la red de
                     estaciones climatológicas del SENAMHI, almacenados y gestionados mediante los
                     softwares Hydraccess y SISMET. Aplicando herramientas hidrológicas y estadísticas,
                     como el  Vector Regional, se llega a elaborar las series de datos mensuales de
                     precipitación en estaciones seleccionadas y agrupadas por zonas climatológicamente
                     similares. A partir de estas series se calcula la precipitación areal caída sobre cada
                     Unidad Hidrográfica mediante polígonos de Thiessen.

                     El segundo método de estimación de la precipitación proviene de información suministrada
                     por imágenes de satélite, datos de precipitaciones diarias de la “Misión para la Medición
                     de Lluvias Tropicales” (TRMM por sus siglas en inglés) de la NASA, en funcionamiento
                     desde principios de 1998. La disponibilidad de esta información restringe el período del
                     estudio a los años hidrológicos 1998/99 a 2010/11.
                     Con objeto de integrar los valores obtenidos, se correlacionan los dos métodos ponderando
                     las series obtenidas por satélite con coeficientes provenientes de una correlación lineal
                     genereda a partir de registros del SENAMHI, a la cual se ha nombrado precipitación
                     areal TRMM ajustada. Servirá como dato de entrada al modelo hidrológico de cada UH.

                     El procedimiento seguido para la obtención de las Series de Precipitación Mensual en
                     cada UH de entrada al modelo hidrológico queda reflejado en el flujograma presentado
                     en la Figura 8.















                                                                                                       45
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52