Page 72 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia - 2016
P. 72

Balance Hídrico Superficial de Bolivia






                     u   La Evapotranspiración del Cultivo bajo Condiciones no Estándar (ETc aj).
                        Considera limitantes ambientales tales como salinidad y ausencia de agua, que
                        restringen la evapotranspiración de cada especie vegetal considerada.



                  5.2.  Evapotranspiración de referencia


                  Penman (1965) formuló el concepto de Evapotranspiración de Referencia (ETo) con el fin
                  de relacionar el fenómeno de la evapotranspiración con un tipo específico de cobertura
                  vegetal o cultivo, y con la ventaja de incorporar los procesos biológicos y físicos de
                  dichas superficies vegetales bajo el concepto de Superficie de Referencia, de forma que
                  se evita la necesidad de definir parámetros únicos de evaporación para cada cultivo y
                  etapa de crecimiento.
                  En mayo de 1990, la FAO en colaboración con la Comisión Internacional para el Riego y
                  Drenaje y la Organización Meteorológica Mundial, recomendó la adopción del método de
                  Penman-Monteith como el único método estandarizado a nivel mundial para el cálculo
                  de la evapotranspiración de referencia.

                  La ecuación de FAO Penman-Monteith es una representación clara, precisa y simple de
                  los factores físicos y fisiológicos que gobiernan el proceso de la evapotranspiración. De
                  esta forma, el método seleccionado en el presente Balance Hídrico para el cálculo de
                  la evapotranspiración de la superficie de referencia (ETo) corresponde a la formulación
                  FAO Penman – Monteith.

                  Para posteriores estudios que traten la demanda evapotranspiratoria de Bolivia se
                  recomienda determinar los coeficientes de evapotranspiración para cada uso y tipo
                  de suelo y cobertura vegetal, de forma que se pueda obtener el coeficiente de cultivo
                  relacionado a dichas unidades de vegetación y suelo con los valores de evapotranspiración
                  medidos de forma directa o indirecta.



                  5.3.  Metodología adoptada

                  Las fuentes de datos de información meteorológica, adoptada como base para la
                  derivación de las series de Evapotranspiración de referencia, son las siguientes:

                     u   Datos meteorológicos de las estaciones físicas correspondientes a la base de datos
                        del “National Climatic Data Center” (NCDC) de los Estados Unidos de América.

                     u   Datos meteorológicos de las estaciones administradas por el SENAMHI y
                        gestionados por el software Sistema de Procesamiento de Datos Meteorologicos
                        (SISMET).
                  Con dicha información se procedió a la obtención del modelo digital de evapotranspiración
                  y sus isolíneas de evapotranspiración medias mensuales y anuales, así como de las
                  temperaturas medias, máximas y mínimas medias mensuales y anuales, a través del
                  procesamiento de los registros diarios de todas las estaciones meteorológicas para el


                70
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77