Page 90 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia - 2016
P. 90

Balance Hídrico Superficial de Bolivia





                  Además se necesita facilitar al modelo los siguientes parámetros:

                                                2
                     u   Área de la cuenca en km . El área de cada UH figura en el cuadro de parámetros
                        morfométricos presentado en el Capítulo 2.

                     u   Número medio de días de lluvia al mes.

                     u   Coeficiente ETP (adimensional). Es un coeficiente corrector de la ETP, con valor 1
                        cuando el cálculo se realiza con precisión y fiabilidad.


                     u   Parámetro C de excedencia (adimensional). Representa el umbral a partir del cual la
                        precipitación se convierte en escorrentía e infiltración. El rango va desde 0 hasta 1.

                     u   Parámetro H    (mm). Capacidad máxima de almacenamiento en el suelo,
                                     máx
                        disponible para la evapotranspiración. Existen valores de referencia tabulados para
                        este parámetro, función del uso del suelo y vegetación que oscilan entre pocos
                        milímetros para superficies pavimentadas hasta 300 mm en zonas muy húmedas.

                     u   Infiltración máxima en el suelo I   (mm).
                                                      máx
                                                      3
                     u   Caudal subterráneo inicial (m /s). Es el caudal inicial al inicio del período de
                        simulación.

                     u   Humedad inicial del suelo (mm).

                     u   Rama de descarga del acuífero (1/nº de días). El modelo puede contemplar 2
                        ramas de descarga distintas de un mismo acuífero, con descarga lineal.



                  6.2.  Características hidrológicas de las unidades
                      hidrográficas

                  Los parámetros que definen las características hidrológicas de las distintas UH, y que
                  influyen directamente en la respuesta ante la precipitación, se definen a continuación.



                  Número de curva


                  El número de curva (CN), desarrollado por el Soil Conservation Service (SCS) de Estados
                  Unidos (1972), es un importante parámetro adimensional que aglutina la información
                  sobre las propiedades del suelo (tipo de usos del suelo, pendiente y grupo hidrológico)
                  y atribuye una condición hidrológica al territorio de estudio. Su valor varía entre 0 (indica
                  que toda la lluvia infiltra) y 100 (representa el escurrimiento total de la precipitación).
                  Para la generación del valor (grid) correspondiente al Número de Curva se ha cruzado
                  información de Tipo de Suelo: Soil Use (Usos del Suelo) y Land Use (Cobertura). A
                  estos polígonos se les ha asociado un número de curva según las tablas desarrolladas
                  por el Soil Conservation Service, e incluidas en el paquete SIG ArcGIS. Promediando
                  estos valores en cada subcuenca, se ha obtenido los Números de Curva de cada Unidad
                  Hidrográfica para toda Bolivia (Figura 28).



                88
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95