Page 97 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia - 2016
P. 97

Balance Hídrico Superficial de Bolivia





                     6.4.  Análisis de la red hidrométrica


                     La red de estaciones hidrométricas de Bolivia registra, entre otras variables, los niveles
                     y caudales de los ríos, gestionados mediante una base de datos por el SENAMHI. Para
                     cada estación de la red, los datos se registran en distintos captores (tipo de dato, cota,
                     nivel, caudal, aforos, caudal sólido, etc.). El número total de estaciones que contiene la
                     base de datos es de 358 con un total de 640 estaciones-captores.
                     Para el estudio, se han seleccionado los captores JE (datos criticados), es decir que ya
                     han sido objeto de una revisión y J1 (datos originales). En total existen 89 estaciones
                     con el captor J1, 87 estaciones con el captor JE y 23 estaciones que tienen ambos
                     captores. Así pues, el número de estaciones con registros diarios (bien sea originales
                     o revisados) es de 153. Se ha identificado con un código alfanumérico de 6 caracteres
                     cada estación: el primer carácter es una Q indicativa que contiene datos de caudal (en
                     m /s), el segundo carácter corresponde a la cuenca donde se ubica la estación (0 para
                       3
                     el Altiplano, 4 para el Plata y 8 para el Amazonas), los tres caracteres siguientes para un
                     número de orden y un carácter final indicativo del tipo de dato, A para datos originales y
                     B para datos corregidos o ajustados.

                     Como hipótesis, los registros se consideran en régimen natural, es decir sin estar
                     afectados por extracciones o aportaciones artificiales a lo largo del cauce.

                     Durante el proceso de calibración se analizaron los valores extremos registrados en
                     una estación determinada, con objeto de poder detectar valores anómalos que no
                     correspondan con precipitaciones ocurridas en el tiempo y en la cuenca, así como
                     registros hidrométricos en ríos tributarios y en los ríos que vierten.



                     6.5.  Análisis de las unidades hidrográficas

                     Como paso previo al proceso de calibración se ha analizado detenidamente cada UH
                     conjuntamente con las estaciones hidrométricas disponibles. Para el resultado del
                     análisis, se han seleccionado para calibración las siguientes estaciones:



                     6.5.1. Cuenca del Altiplano


                        u   UH 013: en la estación hidrométrica de Chuquiña ubicada en el Río Desaguadero.
                        u   UH 014: en la estación hidrométrica de Calacoto ubicada en el Río Mauri.

                        u   UH 015: en la estación hidrométrica de Calacoto ubicada en el Río Desaguadero.

                        u   UH 013–UH 014–UH 015: en la estación hidrométrica de Calacoto ubicada en el
                           río Mauri.


                        u   UH 017: en la estación hidrométrica de Escoma ubicada en el río Suches.
                     A modo ilustrativo, se presenta en la Figura 32 las UH de la cuenca del Altiplano.



                                                                                                       95
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102