Page 12 - CONSTRUCCIÓN DE EMISARIO PLANTA DE TRATAMIENTO LADERAS
P. 12

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                UTEPTAR - GIRH                           ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN


               ¨Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Provincia Cercado¨  en sus

               diferentes componentes, mismos que serán implementados por fases, según sus cronogramas

               de diseño. Por esta razón para dirigir el caudal residual hasta la zona donde se pretende
               construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Laderas), es necesario construir el

               Emisario, que tiene como finalidad transportar las aguas residuales  generadas por la

               población tarijeña y las industrias, hasta la zona de  Laderas pasando por una Estación
               Elevadora, ubicada en Santa Ana La Vieja.



               Alternativas:
               Las alternativas del presente estudio están sujetas al tipo de materiales empleados para la

               ejecución del Emisario, en las dos alternativas se utiliza el mismo trazo de conducción de las

               aguas residuales, es decir, que la parte económica define la alternativa elegida.


               Alternativa 1: Construcción de Emisario PTAR Laderas (Tubería PRFV, Canal de Hormigón

                             Armado)
               El Emisario a la PTAR de Laderas, empieza en el Angosto de San Luis donde empieza el canal

               antiguo de Hormigón que ya está construido, la tubería que pasará por este lugar es de 1

               metro de diámetro de PRFV, con pendiente longitudinal paralela al actual canal que es de

               0,0015 m/m.  El emisario funciona  íntegramente a gravedad, en ningún  momento  se
               permitirá que funcione a presión, esto quiere decir que no tendrán sifones.

               La tubería de PRFV termina en el río Santa Ana, y a partir de este lugar el Emisario es un

               canal rectangular de Ho Ao de sección de 1x1 m2.  La pendiente es de 1 m/m hasta  la

               Estación de bombeo, y luego continúa con la misma pendiente hasta la PTAR.
               En el tramo de el Angosto hasta la Estación Generadora de Energía Eléctrica  abandonada de

               SETAR, en Ancón Grande, la tubería estará sobre una losa alivianada o losa llena de Ho Ao,

               sobre el canal de Riego que será construido por el Proyecto Guadalquivir-Cenavit, el mismo
               que ya ha sido adjudicado para su construcción. Sobre la losa se construirán un muro de





                                PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVINCIA
                                             CERCADO”
                                                                                                               9
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17