Page 107 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 107

aún después de una lluvia en Villamontes en octubre, hecho que se atribuye a las esca­
            sas lluvias y ausencia de recarga de acuíferos en la zona.
                El pH  más elevado registrado en la zona corresponde al agua de grifo de Villa
            Montes, con valores de 8,5 y 8,55 en época de estiaje (noviembre) y en época de llu­
            vias  (mayo  de  2002),  respectivamente.  El  pH  mínimo  corresponde  al  agua  de
            Algarrobal con un valor de 7,3.
                La conductividad eléctrica es muy elevada en las aguas de la comunidad Algarrobal
            (2.585,15 micromhos/c) y las más bajas corresponden al agua de grifo de Villa Montes
            (76,6 y 178,7 micromhos/cm en aguas turbias en época de lluvias) y a las del río Tampinta
            en época de estiaje (250 micromhos/cm).
                Las conformes fecales tienen el valor más elevado (60 UFC/ml) en el río Tampinta
            en la época de las  primeras  lluvias y el mínimo  nivel  registrado  es  de  3  UFC/ml,  en
            Algarrobal y San Antonio.
                El  contenido  de  TPH  más  crítico  corresponde  al  agua  de  grifo  de  Villa
            Montes y San Antonio: 4.54 mg/1 en aguas turbias en época de lluvia persistente; 3.86
            mg/1 en aguas claras en la época de estiaje; y de 0.75 mg/1 en el agua de Algarrobal y
            del río Tampinta.
                El  análisis  del  agua detenida de  la  planchada  Camatindi —que en  este  caso
            evalúo exclusivamente la presencia de hidrocarburos  (TPH)— registró un valor de
            3,94  mg  de  hidrocarburos  por litro  de  agua,  el  más  alto  de  todos  los  análisis  de
            TPH realizados  en  el  estudio y sólo semejante  a los  hallados  en  el  agua turbia  de
            Villa Montes.
                Antes de concluir la presentación de los resultados de contaminación obteni­
            dos,  cabe señalar que dichos resultados y su consiguiente  relación con  las restric­
            ciones para el uso de aguas se desarrollan al final de este capítulo, en el acápite de
            las conclusiones  (igualmente, la importancia del parámetro de presencia de hidro­
            carburos en las aguas y su clasifica se ve reflejada detalladamente en la Figura 10).
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112