Page 111 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 111

Cuadro 25 (Continuación)
                              Lugares de muestreo de suelo

              C om uni-       Lu gar e sp ecífico         C aracterísticas
             d a d ó  L u g ar
                      C a b e c e ra   d e   m íc ro rie g o    C a ig u a   (o c tu b re )  c a b e c e ra
                      a1  K m   .                 C la s e   d e   s u e lo :  F ra n c o
                                                  C u ltiv o :  - T o m a te
                      L e c h o   d e   río  C a ig u a  p ró x im o  a  c a b e c e ra    C a ig u a   (n o v ie m b re )
                      d e   m ic ro rie g o       C la s e   d e   s u e lo :  A re n o   lim o s o   s in   c u ltiv o s .
             Q u e b ra d a    L e c h o   d e   q u e b ra d a   L o s   M o n o s   a   3   K m    L o s   M o n o s   (o c tu b re )
             L o s   M o n o s  d e   la   ru ta   p rin c ip a l  V illa   M o n te s   -T a rija  C la s e   d e   s u e lo :  A re n o   lim o s o   s in   c u ltiv o s .

                                                  L o s   M o n o s   (n o v ie m b re )
                                                  C la s e   d e   s u e lo :  A re n o   lim o s o   s in   c u ltiv o s .
             Q u e b r a d a  L e c h o   d e   q u e b ra d a   S á b a lo   (p ró x im o   a    S á b a lo   (o c tu b re )
             S á b a lo  v a d o   ru ta   d e l  c a m p a m e n to   v o la n te   d e    C la s e   d e   s u e lo :  A re n o   lim o s o   s in   c u ltiv o s .
                      P e tro b ra s )



                 [En el Gráfico  11  no se incluyeron los valores de la conductividad para las que­
            bradas Los Monos y Sábalo por su valor elevado comparado a los otros y por razones
            de escala;  esos valores  son los siguientes:  Los Monos  (octubre):  984 mmhos/cm;  Los
            Monos (noviembre): 625 mmhos/cm; Sábalo (octubre) 15760 mmhos/cm.]
                 [Para el suelo cultivado de Ipa (2), noviembre,  no se realizó  el análisis  de pH y
            conductividad]

            5.   Pepcepciones sociales sobre la contaminación del agua
            Como se ha señalado al principio de  este capítulo,  aquí se presentan las percepcio­
            nes sociales sobre la temática de contaminación de aguas y su relación con la activi­
            dad hidrocarburífera.  Para recoger esas  percepciones  se  han realizado entrevistas a
            diversos actores locales y regionales que,  además ofrecer una visión sobre la temáti­
            ca central del  estudio,  refieren datos  sobre la situación  socioeconómica de  la zona,
            actividades agrícolas, ganaderas y forestales, y especialmente sobre el cumplimiento
            de la normatividad medioambiental.







                                            92
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116