Page 115 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 115
debe existir por el impacto de la actividad hidrocarburífera en la zona. Igual desconfianza
se percibe respecto de los trabajos de reforestación que esas empresas llevan adelante.
Existe también la percepción generalizada de que los campamentos petroleros de
YPFB han contaminado el agua hace unos 30 años, y que por ello en Caigua se ha per
dido la producción de cítricos, acualmente en proceso de recuperación.
Otra percepción generalizada de los pobladores de esta zona es que las compen
saciones a los afectados por contaminación de agua y suelos debido al derrame de lodo
petrolero años atrás no fue equitativa y que, en algunos casos, muchos de los afectuados
no la recibieron.
En ese sentido, vale la pena rescatar las aseveraciones de un representante de la
comunidad de Caigua: “El agua significa vida, y si no se la defiende ahora, de aquí a 20
ó 30 años Villa Montes será como Potosí, se quedará sin riqueza”.
En esa misma dirección, la opinión de un consultor indica que el principal pro
blema que se tiene en la zona con las empresas petroleras es la paulatina contamina
ción de acuíferos, tanto superficial como subterránea. “El tratamiento no está llegando
a ser suficiente para poder mitigar este impacto y los impactos recién se van a poder
ver a largo plazo”, señaló el mencionado consultor.
5.2. Percepciones en los afluentes del río Pilcomayo, margen derecho
Sábalo, Los Monos
En la quebrada Sábalo no existen poblaciones, allí opera un campamento móvil de la
empresa Petrobras. El supervisor de base y el coordinador ambiental de dicha empresa,
ofrecieron sus percepciones.
Petrobras espera que el Bloque San Antonio (campo Sábalo) tenga mayores nive
les de producción hidrocarburífera que los que existen en San Alberto (Caraparí). Di
cha producción será transportada a través de dos ductos, uno de gas y otro de
condensados, hacia las actuales instalaciones de Villa Montes.
Para el tratamiento de lodos petroleros, Petrobras utiliza adsorción térmica, una
tecnología de punta a nivel nacional que ninguna otra empresa emplea. Los lodos pe
troleros hasta ahora procesados —según el personal citado de la empresa— se encuen
tran dentro de los parámetros normales y dependen de la profundidad del pozo. La
empresa trabaja perforaciones de hasta 5.500 metros.
96