Page 116 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 116

Los personeros  entrevistados  indican que el tratamiento ambiental  de las áreas
             en que operan, sin tomar en cuenta los costos de manejo y estabilización del talud, ele­
             van notablemente los costos totales de operación de la empresa.
                 Respecto  de la contaminación de las aguas  del  Pilcomayo,  los  funcionarios  de
             Petrobras afirman que la minería ha sido la primera fuente de contaminación, hace varios
             años. Señalan que sus estudios toman en cuenta las previsiones necesarias que permitan
             mantener la calidad de aguas del río Isiri. Si bien la empresa no tiene pozos instalados en
             el lugar, toman previsiones respecto del transporte de hidrocarburos que atravesará el río.
                 En la quebrada Los Monos tampoco se encuentran poblaciones.  La más cercana
             es la comunidad El Puente.  Esta comunidad no  se provee  de agua de  esta quebrada,
             por sus niveles de contaminación.
                 En  El  Puente  se  entrevistó  a  la  familia Avendaño,  una  de  las  pioneras  en
             emprendimientos de agricultura en Villa Montes. La percepción de los Avendaño es que
             su producción agrícola siempre fue bajando;  dicen no ser favorecidos por la mala cali­
             dad del agua del río Pilcomayo.
                 Esta familia también tiene muy claro el problema que generan en la zona los pasi­
             vos  ambientales  (pozos  abandonados)  dejados  por YPFB  y  confirma  el  arrastre  de
             petróleo en las aguas de la quebrada.
                 En otro ámbito, diferentes instituciones de Villa Montes confirman tener conoci­
             miento de los varios derrames de petróleo que sufrió el lugar y las medidas que se to­
             maron en busca de remediar el problema.


             5.3.  Percepciones de contaminación en ei río Piicomayo
             Otra percepción generalizada recogida de representantes e instituciones de Villa Mon­
             tes señala que se ha intentado —a través de visitas e investigaciones preliminares en
             la quebrada Los Monos y el río Pilcomayo— poner en evidencia los niveles de conta­
             minación que se presentan en el lugar. Sin embargo, y a pesar inclusive de haber en­
             viado muestras de peces a las autoridades nacionales  para su respectivo análisis, no
             se ha conocido respuesta alguna de dichas autoridades. Por ello se critica el deficien­
             te nivel de coordinación existente entre instituciones de Villa Montes y las menciona­
             das autoridades.
                 Se afirma también que no existe un estudio de investigación serio sobre la conta­
             minación de las aguas del río Pilcomayo, y que estos estudios recién se van a realizar de



                                            97
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121