Page 117 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 117
manera seria y sistemática en enero de 2002 a través de un financiamiento de la Comu
nidad Económica Europea. Según los entrevistados, ese estudio permitirá realizar
muéstreos de forma sistemática a través de una estructura de estaciones ubicadas
espacialmente en diferentes lugares de la cuenca del río. Se afirma que la toma de nues
tras debe hacerse en forma continua, por lo menos una cada mes y acompañadas de
una serie de análisis físicos, químicos, bacteriológicos y de materiales pesados (Ingenie
ro Abel Barroso).
Existe también la percepción de que los pozos abandonados por YPFB significan
una bomba de tiempo para el pueblo de Villa Montes, porque consideran que es posi
ble que las válvulas (“arbolitos”) de estos pozos revienten y causen un verdadero desas
tre en el río Pilcomayo.
Respecto de la incidencia o prevalencia de enfermedades por consumo de agua
del Pilcomayo (gastroenteritis y diarrea), no se tienen reportes específicos, se afirma
que no existe el seguimiento de casos correspondiente y se dice que se mantienen los
niveles de prevalencia de hace 15 años. Sin embargo, se tiene la percepción de que la
ausencia de esos mecanismos no significa que, a largo plazo, no se presenten índices
de enfermedad debido a los insumos de la minería y los de las actividad hidrocarburífera
que, finalmente, terminan en las aguas del Pilcomayo (Iradi, Distrito de Salud).
5.4. Percepciones de contaminación de aguas de consumo en Viiia Montes, San
Antonio y Aigarrobai
El agua utilizada para consumo humano en Villa Montes no está sometida a ningún tipo
de tratamiento y se distribuye por gravedad (sin bombas). Se ha anunciado reciente
mente que próximamente se implementará un sistema de agua potable con
financiamiento de la GTZ (cooperación alemana). Sin embargo, el proyecto no ha pre
visto el potencial riesgo de contaminación de aguas por hidrocarburos bajo el supuesto
de que en los puntos de toma de aguas no existen pozos petroleros.
La contaminación de agua potable por hidrocarburos no se percibe como un
riesgo en la población de Villa Montes, aunque sí se afirma que los trabajos petro
leros que se realizan en la Serranía Aguaragüe contaminan las vertientes y aguas sub
terráneas. Se señala que hace falta un estudio y la información suficiente respecto
de los impactos medioambientales que estarían causando las empresas petroleras
establecidas en la zona.