Page 118 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 118
Donde sí se tiene una opinión más precisa de contaminación del agua es en San
Antonio, porque el agua procede de la quebrada Los Monos, lugar donde —por la per
cepción generalizada de los pobladores del lugar— ocurren derrames de petróleo.
Pero además, los pobladores tienen conocimiento del caso en que se averió el
sistema de toma de aguas de Capirendita y San Antonio. El accidente fue relacionado
directamente con el derrame de petróleo proveniente de un pozo abandonado. “La toma
parecía el desagüe de un taller mecánico; en esas condiciones, el agua fue contaminada
por cerca de dos años, pero los informes técnicos de la alcaldía aseveraban que se trata
ba de aceites que botaban los camiones”, afirmó un funcionario vinculado a una
instittucion medioambientalista (Llanos, AMBIOCHACO).
La contaminación del agua de San Antonio fue corroborada por diferentes opi
niones como las siguientes: “He podido estar en la toma y es fácil detectar el sabor, olor
y manchas de aceite en el agua que baja directamente hasta San Antonio. No conozco
ningún caso concreto de enfermedad, pero por conversaciones con los comunarios sé
que el agua está llegando en ese estado” (Farfán, PROMETA); “La comunidad tiene dos
tomas de agua, una que nace de una vertiente y que no fue afectada por el derrame,
pero la otra sí se contamino y se tuvo que inhabilitarla para que no afecte” (Vallejos,
Comité de agua Potable de San Antonio).
Finalmente, en Algarrobal se mencionan conflictos por el rebalse de fosas de lodos
petroleros debido a las lluvias. Se afirma que dicho rebalse contaminó suelos arenosos
y que existe la posibilidad de contaminación en el nivel freático. Dichas afirmaciones
señalan además que la contaminación llegó a corrientes de agua subterránea donde se
dectectaron altos niveles salinidad y trazas de hidrocarburos.
Conclusiones
• La época en que se realizó el presente estudio puede considerársela como de estia
je por las escasas lluvias que se presentaron en octubre. El dato es importante por
que el caudal de las fuentes de agua al pie de la Serranía de Aguaragüe disminuyó
progresivamente hasta noviembre. Sin embargo, los caudales observados son ma
yores a los proporcionados por PRONAR (2000), cuyo promedio incluye los perio
dos de verano e invierno en los sistemas hidrológicos de Ipa, Caigua y Tarairí. En
el caso del caudal del río Caigua, en agosto se redujo aproximadamente en un 50
99