Page 119 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 119
por ciento en comparación con el caudal de agosto de 2000, proporcionado a
su vez, por PROMETA. Se mencionan estos datos porque influyen directamente
en la actividad de los agricultores de la zona de estudio que se ven obligados a
reducir las áreas de cultivo.
Ingresando a los resultados obtenidos por nuestro estudio, comenzamos señalando
que los parámetros de Oxígeno Disuelto (OD) y de Demanda Química de Oxíge
no (DQO) hallados en todos los ríos estudiados, tienen valores aceptables que se
sitúan entre las clases de agua de Clase A y Clase B, lo que nos indica que existe
buena oxigenación en las pendientes del curso de agua para su recuperación. En
cuanto al parámetro DQO, no existen niveles elevados de carga orgánica. Al res
pecto, en las aguas de pie de monte de la Serranía se presentan algunos peces
sardinas que representan un buen indicador ambiental. Si bien no se ha analiza
do este indicador, merece tomarse en cuenta. A ese respecto, en la población de
Ipa se indicó que la población pecuaria recién está comenzando a aparecer.
Se ha detectado también una turbiedad elevada en todos los sistemas hidrológicos
estudiados, fenómeno que se presenta producto de las crecidas con arrastre de
materias arcillosas.
En todos los análisis realizados en este estudio, el parámetro aceites y grasas es
solo orientativo, debido a las pequeñas cantidades registradas, no ingresan al ran
go de sensibilidad del método de ensayo utilizado, por lo cual el parámetro TPH
(Hidrocarburos Totales de Petróleo) viene a representar el contenido de grasas y
aceites de hidrocarburos de manera mucho más representativas.
Los valores mas críticos de la contaminación de tipo físico-químico se presentan
por conductividad, muy pocos por el nivel de pH. La conductividad del agua detecta
da representa peligrosidad por la salinización del suelo. Se registraron los siguientes
valores elevados (en mmhos/cm): quebrada Los Monos (3005,6); Algarrobal (2.565)
y Sábalo (2.312). Estos valores clasifican a las aguas estudiadas en la Clase C4 (agua
muy altamente salina); y si bien las aguas de Los Monos y Sábalo no son utilizadas para
riego por no existir sembradíos en la zona, el agua de Algarrobá merece atención puesto
que es utilizada para consumo humano. Un valor de conductividad inmediatamente
menor a los señalados es el registrado en el río Isiri (1.017mmhos/cm).
Por otra parte, la salinidad del agua de Caigua (775 a 816 mmhos/cm) es la más
elevada del lugar, si se la compara con la registrada en as aguas de los demás ríos
100