Page 120 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 120
que se utilizan al pie de la Serranía. Dicha salinidad es aproximadamente 50 por
ciento menor a la del Río Pilcomayo. que registra un nivel de 1317 a 1398mmhos/
cm. Estos parámetros de conductividad clasifican las aguas en Clase C3 (altamen
te salina), lo cual significa que su utilización debe someterse a prácticas de con
trol de salinidad y selección de especies vegetales tolerantes a las sales. Los demás
ríos, el Camatindi y el Tarairí con valores que oscilan entre los 505 y 553 mmhos/
cm, y el Tahiguati, el Ipa y el Tampinta, con 330 a 400mmhos/cm, corresponden a
la Clase C2 (agua de salinidad media), cuyo uso es recomendable para riego con
un grado moderado de lavado de suelos.
En cuanto al monitoreo encargado por la empresa Chaco S.A. —por la contingen
cia ocurrida en Ipa— se detectó un valor bajo de conductividad antes de las filtra
ciones, y un valor situado en el orden de los 300 micromhos/cm después de las
filtraciones. En nuestro caso, todas las pruebas realizadas nos entregaron valores
que oscilan entre los 330 y400 micromhos/cm, con valores mayores en la época
de noviembre, lo que significa que el agua mantiene su contenido de sales o que
obedece los patrones de emanación de las filtraciones.
Actualmente, la conductividad eléctrica de las aguas de Caigua se ha elevado con
siderablemente en un 50 pro ciento (en comparación con los datos de PRONAR,
1995/96). Esta situación nos ofrece una referencia en el sentido de que el conte
nido de sólidos totales disueltos y la salinidad también se elevan.
En determinados sectores de la zona de estudio se observaron diversos niveles
de salinidad en la superficie del suelo. En el caso de la población agricultora de
Caigua, esos niveles de salinidad obliga a los campesinos a incrementar los traba
jos de manejo de suelos, lo que redunda negativamente en su economía.
El agua más alcalina registrada por nuestro estudio corresponde a la quebrada
Sábalo, con un pH de 9.65, y con la posibilidad de estar afectada con hidróxidos
que se utilizan en las perforaciones de pozos petroleros. Otras alcalinidades me
nores se atribuyen a rangos de pH entre 8,8 y 8,64 registrados en los ríos
Tahiguati, Camatindi, Tarairí e Isiri. Los niveles de pH más aceptables se regis
tran en las aguas de las comunidades Ipa, Caigua, Los Monos, San Antonio,
Pilcomayo y Algarrobal.
Respecto de la contaminación microbiológica, detectada por la presencia
coliformes fecales en las aguas, responsables, a su vez, de las enfermedades
101