Page 122 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 122

Villa Montes con un TPH que oscila entre 4.54 y 3.86 mg/1.  El aspecto turbio de
                 estas aguas evita su utilización y, aparentemente, gracias a esta medida domésti­
                 ca,  disminuye el riesgo que representa. Sin embargo, se ha comprobado que es­
                 tas aguas son utilizadas luego de realizarse un proceso natural presedimentación
                 cuando las aguas reposan en los tanques de almacenamiento,  hecho que repre­
                 senta un evidente riesgo a la salud humana.
                 Otro de los valores elevados de TPH en aguas de la zona corresponde al agua dete­
                 nida  de  la  “trampa”  de  aceites  que  proviene  del  escurrimiento  de  suelos  en
                 biotratamiento del Pozo Camatindi de la empresa Chaco S.A. El valor de TPH detec­
                 tado en estas aguas llega a 3.94 mg de TPH/I. Todos estos datos confirman que las
                 aguas de escorrentía en época de lluvias eleva su contenido de hidrocarburos.
                 El monitoreo realizado por nuestro estudio durante la época de las primeras lluvias
                 arrojó valores mayores de TPH que en época de estiaje.  Los valores de TPH regis­
                 trados oscilan entre 3.13 y 1 mg TPH/1 para los ríos de Caigua, Tarairí, Ipa, Pilcomayo
                 (en los tres puntos analizados). Sábalo e Isiri. Ese valor de TPH clasifica a las aguas
                 en la Clase D, por lo tanto, según la norma boliviana especificada en la Ley de Me­
                 dio Ambiente, deben establecerse las siguientes medidas para el uso de estas aguas:


                 a)   Presedimentación y tratamiento  físico y químico  completo  (coagulación,
                      floculación, filtración) y desinfección para uso como agua potable.
                 b)   No recomendable para protección de los recursos hidrobiológicos.
                 c)   No recomendable para riego  de  hortalizas  de  consumo  crudo y frutas  de
                      cáscara delgada (aquellas que se ingieren sin separar la cáscara).
                 D)   No recomendable para cría intensiva de peces,
                 e)   No recomendable para abrevadero de animales.

                 De acuerdo a la norma de la Comunidad Europea, en donde se especifica el con­
                 tenido de hidrocarburos disueltos o emulsionados en aguas superficiales, la ma­
                 yoría de las aguas analizadas en nuestro estudio corresponden a la Clase A3 y, por
                 tanto, requieren un tratamiento físico-químico prolijo y desinfección.
                 En el caso de Ipa se observó que después de una lluvia, y a 14 horas aproximada­
                 mente de haberse tomado la muestra, el agua —a pesar de mantener un aspecto
                 claro— presenta contenidos de hidrocarburos (TPH).



                                            103
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127