Page 124 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 124
que en el caso de nuestro estudio sí encontramos trazas de hidrocarburos, tan
to en época de estiaje como en la de lluvia moderada. Es probable que el mé
todo utilizado por la consultora de la empresa Chaco S.A. no haya permitido
captar la presencia de hidrocarburos en los rangos empleados, a diferencia del
empleo del parámetro TPH, utilizado por nosotros con resultados positivos. Otro
estudio, el encargado por la Prefectura de Tarija a la Universidad Juan Misael
Saracho, también ha detectado presencia de hidrocarburos, aunque en meno
res proporciones.
En base a esos datos, los pobladores de la comunidad de Ipa tienen razón por su
permanente preocupación sobre la contaminación del agua que consumen. Es más,
los actuales valores de salinidad de esas aguas mantienen el mismo nivel detecta
do en 1999, año de la filtraciones de petróleo. Sin embargo, hay que destacar que
esos niveles de salinidad, de acuerdo a nuestro estudio, son menores a los obte
nidos en Caigua, que se han incrementadoen un 50 por ciento respecto de los
datos proporcionados por el Proyecto Nacional de Riego (PEONAR) en el perio
do comprendido entre los años 1995 y 1996. Este último dato indica que se está
produciendo un preocupante nivel de derrame de hidrocarburos que proviene
de los pozos petrolíferos abandonados o de los trabajos de exploración que se
desarrollan actualmente. El impacto de estos hechos se evidencia en las activida
des agrícolas de Caigua, primero por la disminución del uso de esas aguas por su
nivel de salinidad, y segundo porque esa dismunución provoca la reducción de
las área de cultivo.
Otra de las preocupaciones que manifiestan los pobladores de la región es la que
surge de la probable contaminación de agua de consumo humano por hidrocar
buros. Si bien no existen estudios específicos y sistemáticos sobre este probable
efecto de contaminación de aguas, se sabe que el consumo de esas aguas provo
ca daños al sistema nervioso, al hígado y al riñón.
Merece un acápite aparte la presentación de los datos obtenidos por nuestro es
tudio relacionados con la Contaminación de suelos por hidrocarburos próximos
a cursos de agua desarrollados a continuación.
La contaminación de suelos de las áreas agrícolas de Ipa y Caigua presentan con
taminación por hidrocarburos con rangos de 83 a 127.5 rng/Kg para Ipa, y de 92.7
a 136.4 mg/Kg para Caigua.
105