Page 125 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 125
Una primera referencia útil para determinar los niveles tolerados de contamina
ción de suelo por hidrocarburos está contenida en los estudios de Fitchko (1989)
y Canter (1998). Esos niveles son los siguientes:
a) 10 mg para los hidrocarburos Deciclopentadieno y Naftaleno.
b) 100 mg/Kg para el Pentano, Ciclohexano, Benceno, Tolueno Xileno y Fenol.
c) 1000 mg/Kg para el Octano.
d) 10000 mg/Kg para el Ciclopentano, Heptanos, Heptenos, Hexanos, Hexenos.
En base a estos valores de referencia y por las características de las muestras ob
tenidas en nuestro estudio (muestras que se presentaron sin olor pronunciado a
hidrocarburos), se puede afirmar que si las muestras obtenidas contienen Pentano
y Ciclohexano, los suelos de Caigua e Ipa presentan riesgos con efectos negativos
para la producción agrícola.
Es necesario señalar que si bien actualmente no se perciben impactos negativos
sobre la producción agrícola de Ipa y Caigua, los efectos de contenido de TPH
dependerán de los trabajos de manejo de suelos que se puedan hacer (revolteo
de tierras, aplicación de abonos, riegos y cultivos realizados). En todo caso, todos
los datos obtenidos indican que los suelos de esas comunidades exigen mayores
trabajos agrícolas de prevención.
Otro acápite conclusivo que mereció particular atención en nuestro estudio es el
referido al origen o fuentes de contaminación.
Los caminos de acceso a los pozos exploratorios de hidrocarburos y las sendas
de exploración se constituyen en uno de los orígenes del arrastre de sólidos en
suspensión en toda el área estudiada. Nuestra investigación ha constatado la exis
tencia de desmoronamiento de taludes y socavamiento de suelos en zonas cerca
nas al río Isiri, en el camino de acceso a la planchada del pozo Camatindi X-1000
y en las rutas que conducen a los campos Escondido y Suris, próximos a la comu
nidad Algarrobal situada en la planicie chaqueña.
El arrastre de sedimentos es una fuente de contaminación en época de lluvias por
que el granito de arena que contiene provoca la colmatación de las partes bajas
del río Pilcomayo.
106