Page 127 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 127
En la quebrada Sábalo, las potenciales fuentes de contaminación de agua se de
ben a la perforación exploratoria de los pozos situados en el lugar. Las muestras
de agua analizadas en nuestro estudio contienen un elevado nivel de pH ocasio
nado por la utilización de cal (hidroxido de sodio) como acondicionador. La veri
ficación de estos datos no fue posible por la imposibilidad de ingresar a la zona
de las planchadas de los pozos Sábalo, de propiedad de la empresa Petrobras.
En el río Pilcomayo, en el tramo Sábalo-Puente Ustarez, se han detectado efectos
contaminantes de hidrocarburos por parte de un afiuente que no proviene de las
quebradas Sabalo y Los Monos. En cuanto a los altos niveles de salinidad en las
aguas del lugar, éstos se deben al afluente de aguas termales muy próximo al Puen
te Ustarez.
Un dato sorprendente obtenido por nuestro estudio es el elevado contenido de
hidrocarburos que presenta el río Tarairí. Se trata de un nivel inclusive mayor al
detectado en el agua de Ipa. Esto indica que en la parte superior del río Tarairí
existen afloramientos de hidrocarburos que están contaminando el agua o que
existe un proceso de filtración de hidrocarburos en las aguas. Esta situación ex
presa un riesgo de contaminación a largo plazo. Se debe recalcar que que el valor
de TPH registrado en el Tarairí, que llega a 2,88, es mucho mayor al TPH de Ipa.
Finalmente, en las cabeceras de los ríos Tampinta y Caiguamí, donde no existen
pozos petroleros de ninguna naturaleza (ni pasivos ambientales ni pozos de ex
ploración), se ha detectado presencia de hidrocarburos. El dato merece un estu
dio más profundo, sin embargo, y en base a los resultados globales de nuestra
investigación, es posible que en la región se estén produciendo efectos contami
nantes por emanaciones naturales o por los trabajos petroleros de exploración
sísmica que han podido ocasionar fracturas en las fallas geológicas de la zona. Esta
última posibilidad es refrendada por la opinión de un representante de la comu
nidad de Caigua que señala que la Serranía “se esta convirtiendo en un verdadero
‘cernidor’, debido a las explosiones de exploración sísmica que realizan las petro
leras y que afectan las corrientes subterráneas de agua”.
108