Page 129 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 129
y en la salud de los pobladores. Todo ello en el marco del proceso de marginalidad y
exclusión que vive la población desde hace muchos años.
A propósito de este último aspecto, el estudio no puede dejar de reflejar las ex
pectativas que tiene la población del departamento de Tarija, y específicamente la del
área de estudio, respecto del esperado incremento de regalías que percibirá la región
por la existencia de los inmensos volúmenes de reservas de gas y petróleo probados
que se encuentran en la Serranía.
En este contexto, se trata de reflejar la cruda realidad que vive la población asen
tada en torno a las inmensas riquezas hidrocarburíferas de la región —sobre todo la más
cercana a las áreas de explotación— que se encuentra ante un doble juego de expectati
vas: obtener algunos beneficios económicos que le permitan mejorar sus deterioradas
condiciones de vida y preservar su medio ambiente, del que depende su subsistencia.
1. Los actores en la zona de estudio
Para un mejor desarrollo de este acápite, clasificamos esquemáticamente a dos princi
pales actores en la zona de estudio: los actores internos y externos. Los actores inter
nos, a su vez, se clasifican de la siguiente manera: representantes de las organizaciones
de base (OTBs) y organizaciones del pueblo indígena Weenhayek; Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) vinculadas a la problemática: PROMETA, AMBIO CHACO-
CERDET; instancias estatales de la región: Corregimiento Mayor, Gobierno Municipal y
Distrito de Salud; y, finalmente, el Comité Cívico y las personalidades políticas e inte
lectuales de la zona. Los actores externos son, por supuesto, las empresas petroleras
que operan en la región.
Dicha clasificación corresponde a las nuevas condiciones de relacionamiento que
ha creado la actividad petrolera. En general, se trata de un proceso que exige, de parte
de los actores internos, el aprendizaje y planteamiento de nuevas estrategias de defen
sa de los recursos naturales con el objetivo de preservar el medio ambiente como fuen
te de vida.
1.1. Las organizaciones territoriales de base (0TB)
Tradicionalmente, el rol de las organizaciones de base ha sido la defensa de los intere
ses territoriales de su comunidad. Este importante rol cobra mayor vigencia en este mo
mento, debido a la presencia de empresas petroleras en la región. Las organizaciones
110