Page 131 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 131
La ORCAWETA, como máxima instancia organizativa de los pueblos originarios de
la región, ha sido fortalecida y ha recobrado su vigencia a partir de los conflictos ocurri
dos en la región, sobre todo para obtener mayor representatividad ante las empresas
petroleras y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
El territorio indígena Weenhayek tuvo existencia legal mediante el Decreto Supre
mo N° 23500, promulgado el 19 de mayo de 1993, que reconoce el derecho de propie
dad de las tierras que habitan.
Los pueblos indígenas como el Weenhayek tienen como instrumento legal para
ejercer el derecho propietario de sus tierras el denominado Derecho Consuetudinario
constituido por una serie de hábitos constantes referentes a la caza de animales, reco
lección de frutos de bosque, uso de las fuentes de agua y el bosque, cría de animales
menores, etcétera. Por este derecho, los pueblos indígenas adquirieron la noción de pro
piedad sobre sus respectivos territorios y el espacio territorial para su sobrevivencia, sin
el cual pueden sucumbir como pueblo originarlo.
En la percepción de los pobladores indígenas, se considera al territorio como un
espacio vital. Para ellos es suficiente que se afecte un pequeño espacio de su territorio
para que consideren afectado todo su espacio. Esta actitud es comprensible a partir de
la propia interpretación de este derecho de los pueblos originarios y también por su
propio modo de vida que vincula, directamente, su territorio con su propia subsistencia.
Por todas esas características, en la Serranía Aguaragüe se produce actualmente
un choque de visiones. La de los pueblos originarios, que tienen su propia vivencia en
relación con la naturaleza y el entorno, y la visión estrictamente económica de las em
presas petroleras asentadas en la región.
El cambio del entorno, por la presencia de nuevas instituciones y por el incre
mento de la actividad petrolera, ha determinado un cambio sustancial en al ámbito
de las relaciones políticas, económicas y sociales. Ese nuevo marco, exige a los pue
blos originarios fortalecer sus niveles de organización, especialmente en el conoci
miento de sus derechos fijados por la normatividad ambiental vigente, con el objetivo
de defender su habitat.
Para cumplir con esos objetivos, los weenhayek cuentan con el apoyo de la ONG
AMBIO CHACO-CER-DET, de la que reciben apoyo y asesoramiento en diferentes áreas.
También tienen el apoyo de la CIDOB, a través de la cual se gestiona que algunas per
sonas de la comunidad reciban capacitación en monitoreo y supervisión ambiental.
112