Page 133 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 133

1.4.  El Coppegimiento Mayop Seccional
            El Corregimiento Mayor de la región cuenta con la Unidad de Recursos Naturales y Me­
            dio Ambiente,  cuya principal  función es  el control  pesquero,  sin participación  alguna
            en las actividades  hidrocarburíferas.  Las  petroleras  no  toman  en  cuenta para nada al
            Corregimiento y, en muchas oportunidades, estas autoridades apelan a los pobladores
            para buscar algún relacionamiento con dichas empresas y a solicitud de los mismos, cuan­
            do se sienten afectados por la intervención de los terrenos.

            1.5.  Las Opganizaclones No Gubopnamentales
            Las ONGs que trabajan en la región (PROMETA y AMBIOCHACO-CER DET, especialmen­
            te),  ante las grandes limitaciones de las autoridades locales, se  han  convertido en  re­
            ceptoras de las denuncias de pobladores de diferentes comunidades. Si bien los objetivos
            de las ONGs estaban relacionados con temas de gestión ambiental, manejo de recursos
            naturales y protección  del  Parque Nacional  y Area  Natural  de  Manejo  Integrado  del
            Aguaragüe, en el caso de PROMETA, se han visto obligadas a atender las demandas de
            la gente. Además, estas organizaciones han comprendido la necesidad de relacionar sus
            objetivos ambientales con las demandas de los pobladores, especialmente en conflictos
            por contaminación generados por la presencia de las empresas petroleras o por el in­
            cumplimiento de la normatividad ambiental.
                Como respuesta a esa demanda, las ONGs organizan seminarios y talleres de ca­
            pacitación dirigidos a pobladores e instituciones, hacen el seguimiento respectivo a los
            diferentes conflictos generados por la actividad petrolera, acompañan a la gente y cana­
            lizan sus reclamos y denuncias.
                Las  ONGs  también  constatan  las  limitaciones  existentes  para  un  adecuado
            relacionamiento con las empresas petroleras. Manifiestan que cuando se trata de abor­
            dar temas relacionados a los conflictos deben dirigirse a la ciudad de Santa Cruz, donde
            se encuentran sus ejecutivos. “Las petroleras son como dioses, seres poderosos, se sabe
            que existen pero no se los puede ver”, afirma un personero de una ONG.


            1.6.  Los actores políticos locales y regionales
            La intervención de varios actores políticos en la problemática planteada, sobre todo di­
            rigentes cívicos del departamento y de la región chaqueña, ha sido importante porque,
            a través suyo, las comunidades han hecho conocer los problemas de contaminación que



                                           114
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138