Page 135 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 135
fundamentalmente a identificar las debilidades y vacíos existentes en la normativa am
biental, y su único propósito es que se realicen reajustes en las políticas del sector,
sobre todo destinados a fortalecer las instancias encargadas de velar por el cumpli
miento de las leyes.
2.1. Impacto on la actividad agrícola
Al pie de la Serranía Aguaragüe se encuentra el potencial más grande de recursos natu
rales e hídricos de la zona chaqueña. El suelo, además, tiene un alto potencial agrícola.
En los últimos años, debido a la actividad petrolera desarrollada en la región, es innega
ble el riesgo de contaminación existente, cuyo impacto ya se siente con consecuencias
negativas. El impacto que produce la actividad petrolera se manifiesta a través de la pre
sencia de efluentes químicos de lodos que afectan la hidrología de la zona. Esos afluen
tes taponan arroyos y quebradas generando alteraciones en el agua y niveles de
contaminación química y tóxica en los pobladores, los animales y la vegetación.
Si bien hasta el momento tanto técnicos como pobladores de la zona señalan que
la contaminación en los suelos agrícolas no es perceptible visualmente, en el caso de
las fuentes de agua sí se observan manchas aceitosas y se confirma la contaminación
por los análisis de muestras de agua de este estudio. Los impactos más visibles se obser
van en la deforestación de la zona, sobre todo en San Antonio, en los campos Los Suris, El
Escondido y Algarrobal, donde se observa la apertura de grandes brechas y sendas.
El proceso de explotación hidrocarburífera, según los técnicos especializados con
sultados, genera accidentes geológicos considerados de alta probabilidad dentro de la
actividad petrolera. Estos accidentes pueden provocar daños a los recursos hídricos por
temporadas bastante largas.
En el caso concreto de la presencia de petroleras en la Serranía, personeros e ins
tituciones vinculados a actividades medioambientales, afirman que es difícil hacer un
seguimiento permanente a todas las empresas porque se necesitaría una gran cantidad
de personal, recursos y apoyo logístico. Por ello se considera importante la modifica
ción del reglamento de la Ley de Hidrocarburos para que sean los municipios quienes
realicen labores de fiscalización, seguimiento y control.
Una más efectiva fiscalización de los trabajos petroleros en la Serranía —señalan
los especialistas— habría evitado, por ejemplo, los efectos que produjo el uso inconsulto
de fuentes de agua de Ipa a cargo de la empresa Chaco S.A. y los propios riesgos de
116