Page 136 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 136
contaminación a los que esas aguas están sometidas, por su cercanía con los campos de
exploración de hidrocarburos, La petrolera citada instaló una bomba en la quebrada Ipa
que provocó la disminución de su caudal en un 17%.
Los pobladores de Ipa señalan que, además de la consiguiente reducción de cul
tivos por la disminución del caudal de agua de riego destinada a esos fines, sus potreros
y áreas de cultivo han sido afectados por la apertura de brechas que requieren los estu
dios sísmicos que se desarrollan en el lugar. Afirman también que la compensación eco
nómica que reciben por la apertura de las brechas no cubre la pérdida de cultivos,
especialmente los de maíz, un producto que consumen durante todo el año y cuyos
sobrantes son comercializados.
A propósito del mercado de productos agrícolas de la zona —maíz, papa, cítricos
y verduras— varios agricultores han indicado que los consumidores de estos productos
en la época de derrame se negaron a comprarlos porque creen que sufren algún nivel de
contaminación, hecho que, por supuesto, perjudicó la economía campesina.
Como se sabe, los impactos de la contaminación sobre la actividad agrícola tie
nen directa relación con la calidad de los recursos agua y suelos. En este sentido, si bien
hasta ahora la contaminación de suelos en las comunidades Ipa, San Antonio, Camatindi
y Caigua no es perceptible inmediatamente, esto se debe a que dicha contaminación se
encuentra en proceso de acumulación. Un fenómeno parecido se produce respecto de
la presencia de hidrocarburos en el agua de riego. Si bien el color y el sabor de esas
aguas no denotan inmediatamente algún nivel de contaminación, ésta se hace evidente
después del riego, cuando se observa salinocidad alrededor de las plantas regadas.
Por otra parte, los agricultores de más edad entrevistados durante el presente es
tudio afirman que los cultivos perennes de cítricos han disminuido notoriamente. Estas
personas evocan otras épocas en las que “lo que se producía alcanzaba para vivir” y ase
guran que las actuales condiciones económicas obligan a sus hijos a abandonar la zona.
Consideran que, como no sucedía antes, la tierra es insuficiente y los rendimientos agrí
colas y pecuarios son bajos.
2.2. Impacto forestal e Impacto en la fauna silvestre
El trazado de brechas que conducen a los pozos petroleros provoca la eliminación de
grandes volúmenes de vegetación. Este hecho ha fragmentando la homogeneidad del
recurso, lo que a su vez repercute en el funcionamiento general de los ecosistemas.
117