Page 138 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 138
Pero además, si los resultados de las muestras de agua tomadas de fuentes de alto
consumo y uso contienen trazas de hidrocarburos, los pastos que no están libres de ser
contaminados por los arrastres producidos en época de lluvia.
Por tanto, a mayor explotación petrolera mayores riesgos de contaminación y ma
yor impacto en la ganadería. Este proceso exigirám seguramente otras formas de manejo
del ganado, distinta al tradicional ramoneo que todavía tiene plena vigencia en la región.
Hasta la fecha no se ha conocido, por parte de las empresas petroleras, un plan
de mitigación o atención a estos problemas. Los grupos ganaderos afectados, si bien
son pequeños, están organizados y han manifestado por escrito sus preocupaciones y
reclamos ante las autoridades competentes.
3. Impactos sociales
Para desarrollar este acápite recurrimos al concepto de impacto ambiental que señala:
‘Se entiende por impacto ambiental todo efecto que se manifieste en el conjunto de
valores naturales, sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinados
y que pueden ser de carácter positivo o negativo’ (Gaceta Oficial).
Apoyados en este concepto, identificamos los siguientes impactos sociales mani
festados por los actores que tienen convivencia directa con el deterioro del medio am
biente en la región: •
• Incorporación de nuevos actores externos en un escenario que los pobladores ori
ginarios consideran como propio. La relación con estos nuevos actores tiende a
ser conflictiva.
• El normal relacionamiento de los actores locales con el Estado a través de sus ins
tancias correspondientes (Corregimiento y Alcaldía) y con organizaciones no gu
bernamentales, se ha centrado en demandas de atención más concretas, reclamos
y conflictos, debido a la presencia de las empresas petroleras.
• Las organizaciones cívicas, y sobre todo las organizaciones de base tanto de las
propias comunidades como de los pueblos indígenas, desconocen las políticas de
Estado respecto de la capitalización de la actividad petrolera en el país y por tan
to no actúan articuladamente en función de las posibilidades de fiscalización a la
actividad hidrocarburífera.
119